(de Jos cuales los v?hmtad.os italianos alclinzan el 20 por ciénto) se encuentra baj'o' el mando del' bompañero Zanoni, que tiene excelentes· colaboradores en el comisario Raimondo, en los oficiales del Estado Mayor y. comandantes de bata- , 1 , llón. Esta brigada, puesJ fué transferida de inmediato al frente del Este. Mien- ~ras tanto, la dificultad de los. tránsportes y la confusíón de los , caminos, invadidos por Jas. poblaciones en ·fuga,, obs~ tac~ljzar.o.n h_asta tal· punt_o. la. marcha de la. brigada, que uno de .-sus.batalloner~ tuvo que e~peñarse; el 16 de marzp, de paso poi; Casp~, ·_enun furioso ·--combate, antes que llegara ·-el grueso de Ias:fuerzas. No obstante, ese batallón se batió muy dignamente y luego, reunido con la brigada, participó en las demás luchas ~ontra)as ~rop,as.._fr~nquistas y "le_gionari.a~ ~ '.,,más_ con--el fin de_retardar la ~ya:qzada _efe .ésta,s que, de contrarr~tarla, pÚesto: que-la _última empresa habría sido imposible, d~da la desprop~rción de las ~uerza_s y, so.br.e todo, de los medios bélicos. ¡ A4., la d~spropor.ción de. los: medios! Agregue_µios unos dat~ .m~s. Quedé con.Ja Brig;ada Garibaldi,--d~- 9,e el sábado.26 hasta el lunes 28 q.emar- . . zo. ]1ui espectatj.or -aon_ los ·comp3:ñeros ~farty y ,.G!llloy al final '.Conel com~ndante Zanoni- de las disttntas f~es del fu_rioso at{lque sobre Gandesa.- __ Nu~stra división dif_ponía de 1p cañones y 5-tanques. _ Los fascistas ter¡,ían en lí?1,ea108 c~ñones y unos 50 carros de asalto. D-µrante . .tres días, - su. avia<:i9n,. domi:p.ó, casi ~jn ~ontraste, el cielo._ Digo_ "casi sjn_co:i:itraste'' al. pensar, no en nuestra aviación, muy _esca~a y ocupada en otras part~_s_s,ino. exclu?ivamente, en lqs fusiles qe nuestros infantes: ·el!--efect9, el 13 • MA TTEOTTI• >ÜV ANIVE;RSARIO día s'1bac1-o -2~, los gad.bald1nos, dkp'1rando contra los aviones que volaban muy bajo para ametrallar a las tropas, consiguieron alcanzar tres de ellos, que cayeron sobre nuestras líneas. Y esto, lo re.pito, i a tiros de rifle ! · Cómo reacciona. Barcelona. .Acabo de esbozar un, cuadro· -tan verídico y sobrio, como ·me ha sido posible con l0s elem~ntos ·a mi alc.ancede las operaciones militares de las últimas semanas. Pero fáltanme, natu_ralniente, muchos datos y, de propósito, me he abstenido de mencionar todo lo que no pude averiguar yo mismo. Los hechos son hec-hos.· Y nos indican que los fascistas amenazan, desde Lérida, tanto a fa ·frontera francesa como a Barcelona. Desde Tortosa, ya están en vista del mar. Y, cuando este ártículo estará compuesto y sérá leído, el tablero de las operaciones militares habrá sufrido otra~ modificaciones esenciales, como la. ruptura entre Barcelona y Valencia y, por lo tanto, el aislamiento de Cataluña. ¿ Cómo reaccionó la población 1 El primer sentimiento f~é de sorpresa. ~n los catalanes, quién sabe cómo y por .qué, se__había formado la ilusión_ -alimentada por toda clase de rumores-· de que Franco no atacaría nunca a su región. Así es que la guerra se abatió sobre Cataluña, de repente, desbaratando todos los planes y previsiones e imponiendo bruscamente un esfuerzo al que nadie estaba seriamente preparado. No hubo, pues, el "milagro" 'de Madrid, y tampoco la atmósfera de Madrid. Pero, las organizaciones antifascistas, apoyadas por la gran mayoría del pueblo, hicieron un grande y loable esfuerzo de _movilización espiritual y material. La -Juventud Socialista Unificada lanzó un llamamiento para formar
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==