ro se traduce por la opresion sobre la clase obrera. A proposito del sindicalismo fascista, se ha hablado a menudo en el exte1·ior de socialismo de Estado. Hasta algunos socialistas se preguntaban si en ciertos documentos, la carta del trabajo, por ejemplo, no hubiera socialismo del bueno. En estos documentos hay palabras, palabras, y mas palabras. En la realidad practica los obreros italianos han perdido todos sus derechos, mientras las corporaciones patronales haùlan al Estado corno patrones. Los obreros no tienen derecho de organizacion, ni <lerccho <le palabra dentro de los sindicatos que los representan arbitrariamente, ni derecho de huelga. Mussolini, que cuando no estaba todavfa en el poder, hacfa demagogia sobre el control de las haciendas, sobre la paridad dc derechos y deheres de obreros y patrones en los talleres, no solo no ha dado el contro!, sino que ha suprimido las comisiones internas de fabrica, restableciendo el absolutismo patrona]. MATTEOTTI En el plano socia!, nueve aiios de fascismo se tr~dujeron por un descenso inverosimil del nivel de vida de las clases obreras y campesinas, y por un verdaclero retorno a la servidumbre de la gleba. Las clases medias no son mas felices que los obreros, al contrario, ellas han sido, pre.ferentemente, las mas sacrificadas. En generai, toda la economia de la nacion ha sufrido una dcpresion que esta proxima a la bancarrota. En fin, en el 01·den de la politica internacional, el fascismo ha demostraclo 1ma compl~ta incapaciclad para conciliar sus instintos con los intere• ses de la naci6n. Ha hecho una politica en zig-zag, que denomino realismo. Alternativamente, el fascismo ha sido francofilo y francofobo (francofobo mucho mas que francofilo) ; anti-inglés y servidor de los intereses britanicos; anti-germanico y germanofilo con resultados que naclie ha to:mado en serio. En 1930 el fascismo ha hecho politica de abierta proTIRO AL BLANCO. (Tre palle un soldo), LA REPUILICA: Me quedan todavra dos pelotasl
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==