Pagine di quotidiani e riviste dedicate a Giacomo Matteotti - 1925-1974

VII ANIVERSARIO del Consejo. .Este pobrc anciano, de quien se hubiera vacilado a erigirlo intcn<lentc de su natiYa Pinerolo, quc no tenia energia ni espina <lorsal, fué cn el poder una vera caricaLun dc la autoridad. Se ha dicho que los s.ocialistas ·fueron los unicos rcsponsablcs dc la impotencia del Parla-- mento. Y es, efcctivamcnte ciCL-to que hayan cometiclo errores y hayan a mcnudo tornado la intransigencia por e! rcvolucionarismo. I'ero, se olvidan muchas cosa:, cuando se intenta dcscarg~r sobrc los socialistas la 1;esponsahilidad de la impotencia <lei Pa1:lamento y del Gobierno; se olvida quc las elcccioncs de mayo de 1921 fum:on hechas con tra los socialistas, quc de estas elccciones sali6 una mayoria quc se proclamaba liberal y den1ocratica; se olvida que los populares cat61icos fucron tan intransigcntes corno el ma· intransigente dc los sqcialistas en considerar la even · t_µalidad de una politica de coalici6n; s_eolvida que el grupo parlamentario socialista asegur6 con su ahstencion la vida del ministcrio Bonomi, mientras éste obr6 con una cierta inclependencia ante cl fascismo; se olvi<la que la colaboraci6n hubiera sido posible, inmediatamcntc, si cualquier gobicrno hubiera dado prueba de querer desarmar a las hordas fascistas; se olvida, en fin, que si hoy nos es posiblc decir quc, ante el fascismo, cl proletariado debe, en cada caso, asumir la defensa de la Constituci6n y de las instituciones parlament,arias, scan cuales fueren las deficiencias de estas instituciones, empei·o, una tal taetica debia forzosamente chocar en Italia, con la desconfianza y con la oposici6n proletaria por una monar• qufa y una clase dirigente, que se habia vuelto del todo impopular. La no colaboraci6n fué, en Italia, el rcsultado, en cierto modo inevitable, de la decadencia de las clases dirigentes y del hecho que ellas carecian completamente de consciencia democrat,ica v liberal. El frente unico, los bloquès, por ser creaciones vivientes de la historia, deben formilrsc en la lucha y en la acci6n. Asi aconteci6 después del 1924, pero no antes dc la marcÌla sobre Roma, porque el proletariado se encontr6 &olo para soportat· los riesgos de la guerra civil. A diez afios dc distancia, la marcha sobre Roma, aparcce como la conclusi6n fat.al de la renuncia del Estado liberal y constitucional a cumplir sn misi6n de modcrador dc las violencias de clascs y a a. umir con sus fuerzas la tutela del orden burgués. Asf, dc abdicaci6n cn abdicacion, cl Estado rcdujo su autoridad, a tal punto que, cl dfa cn el cual, con el pacto entre monarqufa y fascismo, lo· ulti1110srccclos con el ejército se desrnnccicro11, Mussolini no tuvo m;1s quc alargnr la mano para tornar cl pod<'r. • ... . Hc Hl111 i l\lu,;solini al poder. 1, Cual es sn primcra acci6n f Constituir un gobierno de coalici6n antisocialista cn el cual cstan representados todos los grupos de la Camara. Despué::;, sin poner demoras, paga la cuenta a sus sosl,enedores, in<lustriales, proYeedores del Estado, banqueros, y con una pluma<la suprime la comisi6n parlamentaria de contro! sobre gastos de guerra. Después de esto, espera. En el pais de l\faquiavelo la polftica es siempre rica en subterfugios, los subterfugios de la polftica del primer gabinete Mussolini han sido los siguient,es: se trataba, para su jefe, de hacer la mano al tim6n, c1ccalmar la opinion publica, de desarmar los ataques de ciertos dirigentes, en una palabra: ganar tiempo; para los ministros cat6licos, de separar a Mussolini de sus tropas. En Roma se representaba una comedia, en las provincias se estaba en piena tragédi"a. :Mussolini era presidente del Consejo, en las provincias, cada fascista de nota queria su parte de podèr y de queso. .N;f se instalaron miles de dictaduras sangrientas y absolut.ist,as, que desbarataron los piane· de los polfticos Tomanos. El parloteo de los legisladores se rompe a ratos por los alaridos de los asesinados. El fascismo '' normaliza'' con el pufial, con el garrote, con el aceite de ricino. En cuanLo a Mussolini, mantiene a sus eolaboradores con charlataneria.s

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==