Interrogations - annno V - n. 15 - luglio 1978

PODER Y CORRUPCION EN BOLIVIA Ministerio de Trabajo mantiene en ejercicio los coordinadores, funcionarios pagados por el Estado, encargados de representar a los trabajadores. Y sin embargo es en el campo sindical que la batalla comenzada con la huelga del hambre, continua cotidianamente y con fuerza. Por el contrario en el piano politico el espectaculo no deja de ser lamentable y hasta grotesco. Por un lado un candidato oficial a la Presidencia de la Republica por las elecciones de Julio proximo: el general Pereda Asbun, ex ministro del interior del general Banzer, rodeado de grupos de apoyo y fracciones de partidos politicos que no representan otra cosa que el numero de sus propios afiliados. Por el otro lado, un popular de partidos que, por el momento no logran acallar sus rencillas, encuentran el modo de fraccionarse todavia, y no logran darse uno o varios candidatos « presidenciables ». Ninguna alternativa civil enfrenta por lo tanto a la candidatura militar, que esta lejos de encontrar la unanimidad del ejercito. La victoria de la huelga de hambre, el comienzo de la reorganizaci6n sindical y los pedidos de aumentaci6n de salarios que son su consecuencia, las pocas medidas liberales tomadas y la incertidumbre electoral, contribuyen al mismo tiempo al reagrupamiento de la extrema derecha que no confia mas en el gobierno. Rumores de golpe de Estado circulan con insistencia: golpe de Estado que comprometeria a los militares enriquecidos con el regimen precedente, preocupados de mantener sus prerogativas y la empresa privada temerosa de la reorganizaci6n sindical. Todo parece entonces posible en la situaci6n actual. Nada es menos seguro que una marcha hacia la democratizaci6n. Todo el mundo duda de la realizaci6n de las proximas elecciones, prometidas para Julio. El cielo boliviano esta cargado con la amenaza de una dictatura feroz al modo chileno o argentino. Febrero 1978 RIASSUNTO Dall'agosto 1971, la Bolivia e sotto il peso di una dittatura militare. Malgrado una certa prosperitii. economica, dovuta alle forti entrate di divise per ii commercio dello stagno, del petrolio e del gas, ed anche a crediti e sovvenzioni straniere, la dittatura governa attraverso ii supersfruttamento dei lavoratori, operai e contadini, e reprime qualunque velleitii. di libera espressione popolare. 73

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==