Interrogations - annno V - n. 15 - luglio 1978

PODER Y CORRUPCION EN BOLIVIA ci6n entre la policia y el ejercito. Se ha montado un considerable arsenal represivo que puede actuar sin freno, sin el menor control (16). Luego una centralizaci6n aun mas sistematica de las decisiones. El ejercito funciona con un centro de mando del cual descienden las 6rdenes desde lo alto a lo bajo de la jerarquia militar. En la medida en que numerosos puestos de responsabilidad - ministerios, prefecturas, empresas de Estado, etc. - estan ocupados por militares, las esferas sociales en las que se ha introducido el orden militar jerarquizado son cada dia mas extensas. Ademas, el ejercito refuerza el peso de la tecnocracia estatal. Propietario y gestor de un stock de armamentos sofisticados, cuenta en sus filas con un personal muy especializado. Y como a la doctrina de la Seguridad Nacional se ha sumado la del Desarrollo Nacional, el ejercito se ha asociado servicios y personal competente, para complir con tareas tradicionalmente atribuidos a los civiles: gesti6n econ6mica, grandes trabajos, medicina, etc. En la actualidad, el ejercito boliviano no es unicamente un ejercito para la defensa nacional, sino que es asimismo un ejercito empresario. Las Fuerzas Armadas administran el gran proyecto en vias de ejecuci6n de desarrollo agricola (Abapoizogog), preparan la explotaci6n del yacimiento de hierro del Mutun (S1DERSA) y administran propiedades terratenientes y empresas a traves de la Corporaci6n de las FFAA para el Desarrollo Nacional (COFADENA), que pronto tomara a su cargo algunas de las asignaciones de industrias automotrices reservadas a Bolivia en el cuadro del Pacto Andino. Por ultimo, junto con Acci6n Civica, cumple una funci6n social: construye carreteras, puertos, canalizaciones, escuelas, puestos sanitarios, etc. Mientras tanto, la marina cuenta con equipos m6viles de cuidados medicos en el !ago Titicaca y en los grandes rios del norte y del este. Multifuncional, el ejercito se semeja mucho a una contrasociedad, paralela a la sociedad civil. Por tanto, no solo puede tomar el poder, ya que cuenta con el monopolio de la fuerza, sino igualmente administrar el conjunto nacional, prescindiendo cada vez mas de los gestores civiles. (16) El 1'.micoamparo todavia eficaz continua siendo la relaci6n de parentesco o de amistad con los miembros del aparato represivo. Conocer a alguien supone evitar en parte los mayores peligros. Evidentemente, estos mecanismos juegan con mayor dificultad cuando se trata de personas que pertenecen a la clase obrera o al campesinado. 71

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==