Interrogations - annno V - n. 15 - luglio 1978

PODER Y CORRUPCION EN BOLIVIA en consecuencia organiza la represi6n, sino que tambien domina en el terreno econ6mico. En 1977, el Estado contribuye en un 31 por 100 del PIB, un 13 por 100 del empleo, un 59 por 100 de las exportaciones, un 23 por 100 del ahorro y un 70 por 100 de las inversiones (14). Canaliza y orienta la mayor parte de los creditos nacionales e internazionales otorgados al sector privado; puede imponer una firma publica o privada que aplaste a los concurrentes (15). La industria privada, asi coma la agro-industria de Santa Cruz - la cual se ha tragado sumas fabulosas desde hace veinte afios - continuan siendo sectores ayudados. El comercio escapa mas a la tutela del Estado; pero unicamente la banca y la mineria media sabre todo, cuya financiaci6n publica fue nula en 1976, poseen una verdadera independencia. La mineria mediana pertenece en gran parte a grupos extranjeros y sus principales medios de financiaci6n proceden de las compafiias transnacionales que comercializan los minerales en el mercado internacional. Los grupos privados, considerados separadamente, no pasarian de ser grupos econ6micos, organizados desde luego en agrupaciones de presi6n, pero que no podrian por si solos constituirse en clase dirigente. Se unifican, pues, en torno a la alta burocracia - o mas bien la alta burocracia del Estado los unifica - al mismo tiempo que esta les proporciona ciertas posibilidades materiales de existencia - creditos, donativos, outorizaciones, favores, etc. -y el permiso de explotar impunemente a los trabajadores. En siete afios de dictatura militar, el numero de funcionarios casi ha doblado. Y la eliminaci6n de los partidos politi- (14) « Ordenamiento del sector Publico descentralizado », Presencia, 4 de septiembre de 1974. (15) Un caso reciente pone en evidencia quien hace uso de ese poder. Mediante sucesivos decretos, en julio y septiembre de 1977, el gobierno autoriz6 a la empresa de fideos « Italia », de Santa Cruz, a importar 2.000 toneladas, primero, y 4.000 toneladas, despues, de harina libres de todo impuesto. Ademas del hecho de que el fisco va a perder 7.680.000 pesos bolivanos, « en cambio de la deuda que tiene con el Ministerio de Industria la citada fabrica de fideos « Italia », de 4 miliones de pesos bolivianos, s6lo amortizara 1.300.000, mientras obtiene una utilidad extra de 6.680.000 pesos bolivianos. Lo que le permite bajar los precios y por tanto poner al borde de la quiebra a las demas productoras de fideos ». Por si fuera poco, como esas importaciones representan el 25 por 100 de la molienda en Santa Cruz, ponen en estado de crisis a la industria molinera de la region. (Presencia, 6 de octubre de 1977). 69

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==