Interrogations - annno V - n. 15 - luglio 1978

ENRIQUE GUTIERREZ Si prescindimos de la produccion de carne, de la que carecemos de datos, se comprueba que los rendimientos brutos por hectarea de las producciones orientales se encuentran entre los mas bajos del pais: Santa Cruz ocupa el sexto lugar departamental, muy lejos detras de Cochabamba. Solo los rendimientos en algodon parecen satisfactorios o al menos parecian, ya que las tierras son victimas de una rapida erosion a causa de la tala de arboles que de manera indiscriminada se lleva a cabo en la region y la falta de proteccion de los suelos. Muchos se improvisaron agricultores, sin tener las necesarias capacidades, (micamente para poder disponer de los ventajosos creditos otorgados por el Etado boliviano, especie de premio otorgado a esos grupos crucefios falangistas que figuran entre los mas ardorosos protagonistas de la toma del poder por el general Banzer. En efecto, es necesario considerar esos prestamos como un agradecimiento. Un estudio de 1972 pone de manifiesto que la mitad de los prestamos del Banco Agricola efectuados entre 1964 y 1971 no habian sido aun reembolsados. Despues, la situacion de dicho banco se agravo todavia mas. En los ultimos meses de 1976, el gobierno ordeno al Banco Agricola tomar a su cargo el cobro de las deudas - consideradas incobrables - que los plantadores de algodon y los ganaderos habian contraido con dos bancos extranjeros: el First National City Bank y el Banco do Brasil. Estas deudas, sumadas a las que esa misma clientela contrajo con el banco nacional, ponen a este ultimo en situacion dificil (9). Para indemnizar a los dos bancos extranjeros, el Banco Central de Bolivia tuvo que otorgar al Banco Agricola un prestamo que corresponde a las cantidades debidas por los clientes agricultores. El Banco Agricola publico un analisis individual de los casos de prestamos que no fueron reembolsados al First National City Bank y que este habia concedido para la tala de arboles y el cultivo del algodon. Como ilustracion, he aqui la relacion de (9) El 30 de junio de 1976, las perdidas acumuladas del Banco Agricola ascendian a 54.535.487bolivianos, siendo su capital de 147.763.490 bolivianos. Es decir, que con esa deuda el banco perdi6 el 37 por 100 de su capital. Unas semanas antes, habia tornado a su cargo las deudas de los clientes ganaderos del Banco do Brasil, que ascendian a mas de 5 millones de d6lares. (Boletin IPE, 28 de marzo de 1977). 64

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==