Interrogations - annno V - n. 15 - luglio 1978

PODER Y CORRUPCION EN BOLIVIA facilitar la liberaci6n del derecho de via». Entre los pimpantes propietarios se encuentran, entre otros, varios oficiales del ejercito y de la policia. Relaci6nese este asunto con otro en que se hallan implicados esa misma empresa Bartos y la municipalidad de La Paz: el de la entubaci6n del rio Choqueyapu, el cual atraviesa toda la ciudad de La Paz. Esta obra fue iniciada gracias a los fondos del Programa de Arranque para el Desarrollo (PADES), que depende de la Presidencia de la Republica. La empresa Bartos habia ganado la subasta al ofrecer los costos mas bajos. Pero los sucesivos reajustes solicitados por la empresa despues de haber iniciado los trabajos hicieron que el precio total aumentase en un 50 por 100 respecto al inicialmente previsto. Los trabajos comenzaron en septiembre de 1973 y finalizaron en noviembre de 1975, con un afio de retraso. Y se advierte ahora, a ultimos de 1977, que esos trabajos resultan incompletos y que han sido mal ejecutados. Asimismo cabe preguntar: cOuien es el responsable y quien esta comprometido? cHasta d6nde asciende la jerarquia de las complicidades? En el asunto de la autopista, la Contraloria General no hizo publicos los nombres de las principales personas implicades; por lo que respecta al del rio Choqueyapu, hasta el momento presente no ha dado lugar a encuesta alguna. Sin embargo el escandalo de la autopista produjo suficiente ruido para que se reemplazaron los ministros de Urbanismo y Vivienda y de Transportes y Telecomunicaciones, asi como para reorganizar el Servicio Nacional de Caminos. En cuanto al mecanismo empleado, es evidente que la alta burocracia del Estado autoriza el empleo ilicito de fondos publicos por los empresarios privados, en beneficio de ambas partes. 2°. Las dobles cuentas. El segundo ejemplo va a permitir adentrarse un poco mas en los pormenores de las practicas y relaciones que se establecen entre las diversas partes. . El 19 de febrero de 1976 se produjo en La Paz un pequefio escandalo. Julio Trigo Ramirez, joven economista e hijo de un ministro del gobierno Banzer - el de Transportes, mencionado en el caso precedente - y Tonio Aranibar, dirigente del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), denunciaron, aportando pruebas, un sistema de fraude fiscal merced al cual las empresas industriales, comerciales y bancarias del sector privado obtienen substanciosos beneficios. La acusaci6n es la siguiente: las empresas disponen de un doble sistema de conta61

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==