En teoria nuestro compromiso de tener la redacci6n de la revista esta por expirar. Con el proximo numero de Interrogations, de hecho, terminan los dos aiios programados de « gesti6n italiana », sucesivos a los dos precedentes de « gestion francesa ». Por lo tanto la revista deberia pasar a un grupo de redacci6n de otro pais. El motivo de esta rotaci6n, se da por sentado, es la voluntad de no crear profesionalismos inutiles: para responder plenamente a su doble caracter de revista internacional y de revista de investigaci6n, Interrogations no puede permanecer demasiado tiempo vinculada a una sola experiencia de redacci6n. Esto por la teoria. En la practica, desgraciadamente, debemos reconocer que el pasaje de la posta presenta en la actualidad diversas dificultades, que nos hacen temer que no sera posible hacerlo al ritmo prefijado. Mas precisamente debemos reconocer que el movimiento libertario, todavia, se muestra mas dispuesto al « consumo » de Interrogations que a la participaci6n activa a su producci6n. (A proposito de colaboraci6n: a todos los abonados le hemos enviado un cuestionario; pedimos tambien a todos los lectores de escribirnos brevemente su opini6n, criticas, sugerencias, indicaciones, ... con vistas a la pr6xima reuni6n anual de los colaboradores). Significa esto que la « gesti6n italiana continuara? Por cuanto tiempo y de que manera? Es el problema que nos planteamos actualmente. En el proximo numero esperamos poder dar a los lectores una informacidn definitiva. Dos palabras sobre los articulos presentados en este numero. El trabajo de Eduardo Colombo («Des ideologies complementaires pour les nouveaux patrons ») es otra de las contribuciones al « Convegno di Venezia » sabre los nuevos patrones, y representa una tentativa de orientaci6n a traves de las diversas y a menudo mistificadas, manifestaciones ideologicas de la tecnoburocracia. El articulo de Claudio Venza aborda, por primera vez en Interrogations, el tema del poder militar en Italia. Esperamos volver en el futuro sabre el mismo argumento, para dar al lector un analisis lo mas completo possible de la naturaleza tecnoburocratica de las Fuerzas Armadas en dicho pais. En ingles, publicamos la segunda parte del texto de Nino Staffa ( « Technobureaucracy and city life») y, en espaiiol, un texto de Enrique Gutierrez sabre la situaci6n boliviana. De este ultimo, que fue publicado como opuscolo por las edicciones NOIR (Ginebra), disponemos de una traducci6n en trances, que podemos enviar a quienes esten interesados en publicarla. 4
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==