Interrogations - annno V - n. 15 - luglio 1978

ENRIQUE GUTIERREZ ron en la matanza de valle de Cochabamba en enero de 1974, ni de manera general cuantos fueron victimas de un enfrentamiento armado con la policia o el ejercito. De 1971 a 1977, fueron detenidas 14.750 personas, es decir, el 5 por 100 de la pobloci6n de mas de quince a:fios, o sea un habitante de cada veinte. Esta estadistica incluye tanto !as personas que estuvieron detenidas durante unos dias como las que lo fueron durante varios afios. Todas esas detenciones fueron arbitrarias, llevadas a cabo directamente por la policia sin ningun procedimiento judicial previo. Existe una permanente renovaci6n de los encarcelados. Las detenciones se efectuan generalmente durante la noche. Asi se mantiene en el pais un clima de miedo y de inseguridad. Las condiciones de detenci6n son por lo general horrorosas: los peores lugares fueron los campos de concentraci6n de Coati - isla en el !ago Titicaca - y de Alto Madidi - norte de! departamento de La Paz - en la actualidad abandonados, asi como la prisi6n de mujeres de Achocalla, sin agua corriente, servicios higienicos ni electricidad. La tortura, tanto la violencia bruta como Jos metodos cientificos - presiones psicol6gicas, pentotal. etc. - es utilizada corrientemente (7). Los agentes de la p_olicia se aprovechan de cada detenci6n o registro domiciliario para apropiarse del dinero y objetos de valor. Y, como lo denuncia el documento de la Asamblea de los Derechos de! Hombre, el Ministerio del Interior acepta esas depredaciones como « botin de guerra », como una recompensa a los funcionarios serviles por su celo y fidelidad. Al conjunto de encarcelados cabe aiiadir el grupo de exiliados. En la actualidad figuran en el mismo tres ex Presidentes - sedan cuatro si J.J. Torres no hubiera sido asesinado en Buenos Aires el 1 de junio de! 1976 - dos ex Vicepresidentes y varios dirigentes de partidos politicos y de sindicatos. En total, hay unas 19.140 personas, aproximadamente, que fueron obligadas a vivir fuera de su pais durante estos ultimos siete afios. Los exiliados politicos fueron expulsados de Bolivia como turistas, con un pasaporte en el que figura una seiial especial en tinta roja para poder reconocerlos immediatamente si tratan de regresar. A causa de su condici6n oficial de turistas, tropiezan con dificultades admini- (7) Se hallaran diversos testimonios en Bolivia, 1971-1976, Pueblo, Estado, Iglesia, Lima, 1976. 56

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==