Interrogations - annno V - n. 15 - luglio 1978

PODER Y CORRUPCION EN BOLIVIA completadas por una nuoeva serie de medidas cuando, en noviembre de 1974, una dictadura puramente militar reemplaz6 a la alianza civico-militar que gobernaba desde hacia tres afios. Los decretos de 9 de noviembre de 1974 tienen el siguiente alcance: - suprimen toda actividad politica, asi como la convocatoria de reuniones, manifestaciones o-asambleas; - suspenden definitivamente la posibilidad de elecciones nacionales, que habian sido anunciadas para 1973 y luego para 1974; - disponen el cese de actuaci6n de todos los grupos organizados: profesionales, sindicales, universitarios, estudiantiles, etc.; todos los dirigentes deben abandonar sus puestos y el gobierno designara unos « coordinadores » en su lugar; - prohiben las huelgas, lock-out, paros parciales o paralizaci6n del trabajo y de la producci6n; - crean el servicio civil obligatorio, merced al cual todos los bolivianos mayores de edad quedan obligados a prestar sus servicios al Estado si este lo pide; la persona que se negara a esta misi6n obligatoria se vera sancionada con una reclusion de dos afios o con el exilio, sin posibilidad alguna de recurso. Un folletto editado por la secretaria general de Prensa e Informaci6n de la Presidencia de la Republica presenta este conjunto de medidas como una « misi6n hist6rica nacional ». El Presidente, en ese mismo folleto, declara haberlas adoptado « despues de varios dias de trabajo sistematico ... el} un espiritu humanista y cristiano, por ser las mas adecuadas a los intereses del pueblo ». El gobierno actual, o en todo caso el principal nucleo agrupado en torno al general Banzer, apoyado por el ejercito, se mantiene desde hace seis afios, hecho exceptional en Bolivia. Por tanto, es preciso establecer unbalance global de las violaciones de los derechos del hombre durante ese periodo. Segun un reciente estudio (6), entre 1971 y 1973 fueron asesinadas cuarenta y nueve personas por los servicios de policia o del ejercito, ora torturadas ora fusiladas. No entran en esta estadistica los que murieron durante las batallas provocadas por el golpe de Estado de 1971, ni los que caye- (6) La Declaraci6n Universal de los Derechos del Hembrey la represi6n en Bolivia. Asamblea permanente de los Derechos del Hembre en Bolivia, octubre de 1977. (En ciclostilo). 55

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==