Interrogations - annno V - n. 15 - luglio 1978

Poder y corrupcion en Bolivia ENRIQUE GUTIERREZ(*) Existe, ante todo, la hostilidad, la indignaci6n, la voluntad de hacer compartir esta indignaci6n, de mantener las conciencias despiertas. Y es que en Bolivia tambien se encarcela, se tortura y se asesina; se asesina o se deja morir de hambre, de agotamiento fisico, de enfermedad. Por consiguiente, este texto es ante todo un testimonio. Hay diversos paises de America Latina en los que el horror resulta algo cotidiano - Argentina, Brasil, Chile, Uruguary, etc.-, pero se habla poco de Bolivia, como si se la hubiera olvidada. Verdad es que la dictadura militar se ha vuelto mas moderada; ya no existe el nerviosismo de los primeros tiempos consecutivos al golpe de Estado de 1971, que llev6 al coronel Banzer y sus partidarios a la direcci6n del pais. Hasta se anuncia la celebraci6n de elecciones en 1978. En visperas, pues, de la gran farsa electoral - que sin embargo no debe ridiculizarse a priori, a causa de las posibilidades, sin duda temporales, de democratizaci6n que acerrani -, resulta interesante establecer unbalance de los metodos de gobierno del actual regimen militar. La opresi6n y la corrupci6n siguen sien~o sus dos armas principales. Denunciar su amplitud y sus formas no significa s6lo testimoniar, sino asimismo mostrar - en cierta manera revelar - a traves del funcionamiento de la sociedad boliviana, los grupos sociales que ~n ella se enfrentan. Pero a causa del caracter limitado e incompleto de las informaciones de que disponemos, es preciso considerar este texta como un primer csbozo, que vale mas por los dato? que ofrece al lector que por la articulaci6n o, para emplear un termino mas pedante, la teorizaci6n de esos datos. (*) Seudonimo. No facilitamos datos biograficos para que las autoridades bolivianas no le identifiquen. 51

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==