Interrogations - anno V - n. 14 - aprile 1978

CARLOS M. RAMA Entre 1950 y 1975 el producto bruto interior al coste de los factores crece en un 444%, la renta nacional por capita un 383%, pero el nivel de vida no corre paralelo por cuanto mejora entre un 210 y un 253%, pero tales situaciones dan oportunidades a nuevas actividades econ6micas, donde surgen nuevos apellidos de auténticos « self-made-men » capitalistas. El mismo régimen politico no ha dejado de celebrar « la saga» de estos nombres, y ha destacado el mérito de apellidos corno los de: Barreiros (en la industria automotriz), Banus (en la construcci6n), Pepin Fernandez (en los grandes almacenes), Areces Rodriguez (idem), Caprile Stucchi (equipos eléctricos para la industria automotriz), Barde de la Maza (eléctricas), etc. pero estos son los mas conocidos, que culminan la piramide social. Entre los nuevos apellidos no faltan en el mundo de los negocios los aportados por la politica, corno el de mismo Franco, o de origen clerical, especialmente opusdeista (30). Las nuevas ciudades metropolitanas, coincidiendo con la falta de contro! democratico popular, han facilitado el saqueo de sus recursos en terreno, servicios publicos, vivienda, etc. y dado oportunidad al enriquecimiento de personalidades y cmpresas, en donde encontramos, junto a antiguos representantes de la clase alta, a nuevos patrones. La prensa espafiola ha destacado recientemente el caso de los negocios vinculados a la basura urbana, y a los aparcamientos en las grandes ciudades (31). Ese tipo de actividades, y mas todavia la especulaci6n sobre el suelo urbano, la construcci6n, los servicios, implican el con30) En la revista « Cuadernos para el dialogo» de Madrid. En « Primera Plana» (Barcelona) no. 20, 15 de julio de 1977, Un imperio de cemento. Banu: el zdngano de la colmena, por Domingo Pemado, pags. 14- 18. (31) Seis grandes compaiiias se reparten en Espaiia practicamente todas las « recogidas urbanas y limpieza viaria » de las grandes ciudades. El sesenta por ciento esta en manos de la empresa Fomento de Obras y Construcciones, primer contratista de basuras de Europa, presidido por el ex-primer ministro Ramon Serrano Sufier, pero en este tipo de actividades encontramos nombres de la nobleza, bancos y nuevos ricos. Véase Lo mds limpio es la basura, « Posible », Madrid, no. 53, 15 de diciembre de 1977, pags. 29-31. En cuanto a los aparcamientos, solamente en Madrid entre 1959 y 1977 se inauguraron 25 basados en concesiones municipales. Las empresas que los explotan son solamente doce, vinculadas a la industr.ia de la construcci6n, sus proprietarios junto a nobles, familiares del dictator, personalidades polfticas, etc. Vease El escdndalo de los aparcamientos subterrdneos, revista « Posible », no. 53, 15 de diciembre de 1977,pags. 37-40. 97

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==