Interrogations - anno V - n. 14 - aprile 1978

LA CLASE ALTA FRANQUISTA o sucursales de casas matrices norteamericanas (29). Hay asimismo, yen ello la situaci6n de Epafia, no es muy distinta de paises latinoamericanos, la colaboraci6n de una burguesia loca], « compradora », desnacionalizada, que complementa la atenci6n de sus empresas con el apoyo a las grandes empresas extranjeras. Resumiendo, la integraci6n de las empresas extranjeras, y su amplio staff de ejecutivos, asesores, consejeros, técnicos a su servicio, etc., con los demas sectores de la clase alta, es intima, y le corresponde jugar un papel relevante en la direcci6n del pais en los tiempos del franquismo. Hay dos temas muy vinculados al que terminamos de considerar, a saber: a) los nuevos ricos del franquismo, resultado en buena parte de las nuevas perspectivas econ6micas de Espafia en esos afios y b) la actitud del Estado en materia economica y fiscal. Hay que recordar las profundas transformaciones de la economia espafiola en los tiempos del franquismo. Se estima que para 1980 el 56% de la poblaci6n espafiola vivira en ciudades de mas de 20 mii habitantes, y el 50% en las mayores de cincuenta mii habitantes. La poblaci6n metropolitana (es decir en entidades de mas de cien mii habitantes) por 1960 recién llegaba al 34,85 de la poblaci6n total, y a un 61,62% de la urbana nacional. Atendiendo a las recientes caracteristicas rurales del pais, el Informe FOESSA de 1970 afirmaba que « apenas se puede encontrar otro ejemplo similar en toda Europa en los ultimos tiempos » de una transformaci6n tan rapida. En cuanto al sector secundario o industriai no es ocioso recordar que era solamente del orden del 30% del mercado laboral en 1957, pero que despues de esa fecha tiene un dinamismo que multiplica sus efectivos. (29) En las n6minas de « Socios militantes y simpatizantes del Opus Dei» incluidas en la ob. cit. de Jesus Ynfante (La prodigiosa aventura del Opus Dei. Génesis y desarollo de la Santa Mafia) encontramos los gestores de la Siemens, Gibb and Hill, ITT, Shell, Coca Cola, Ford, Johnson and Johnson, Babcock, Alcoa, Nestlé, La Sede de Barcelona, FIAT, Esso, etc. Entidades cat6licas pertenecientes al Episcopado corno la Editorial Cat61ica tienen comunes directores, asimismo, con las empresas extranjeras. Sobre la situaci6n latinoamericana, tantas veces aludida, nos remitimos a nuestro libro Le imprese multinazionale nell'America Latina, Napoli, Liguori, 1976. 96

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==