LA CLASE ALTA FRANQUISTA Espafiola tradicionalista y de las Juntas Ofensivas NacionalSindicalistas, mas tarde conocida por el Movimiento, hay ciertos apellidos que ya fìguraban entre los integrantes de la clase alta con anterioridad a 1936 (por ejemplo los Primo de Rivera, Oriol y Urquijo, Calvo Sotelo, Conde de Rodezno, Ramon Serrano Sufier), pero se han caracterizado por aportar sangre fresca, tipicos lobos paretianos a la élite. La dictadura ha promovido al primer plano, y ha favorecido la incorporacion al nivel superior de la estratificacion social espafiola de nuevos apellidos, originarios en las clases medias provinciales, corno el caso - para solo citar ex-ministros - de: Demetrio Carceller, Raimundo Fernandez Cuesta, José Luis de Arrese, J.A. Giron de Velasco, José Solis Ruiz, Manuel Fraga Iribarne, José Utrerar Molina, E. Garcia-Ramal, Licinio de la Fuente, Pedro Gamero del Castillo, Andrés Reguera Guajardo, y Cruz Martinez-Esteruelas. En la nomina de los 300 individuos mas destacados por su actividad economica y fìnanciera en 1975, Ramon Tamames incluye a un total de 76 Ministros, ex-ministros, subsecretarios de Estado, Alcaldes de Madrid y Barcelona, Directores Generales, Embajadores, Gobernadores del Banco de Espafia, etc. muchos de los cuales son militares, gentes de Iglesia, pero también donde ;:ibundan los provenientes de las « jerarquias » politicas, corno los citados anteriormente. Lo mismo que los militares los politicos han sido sin embargo, en su mayoria, mas instrumentos del poder que atributarios de un poder real, pero han disfrutado de poderes facticos durante la contienda civil y en los afios de post-guerra. V. La signifìcacion de la penetraci6n economica extranjera, y el ejercicio del poder fìnanciero y economico por los paises capitalistas avanzados, es una antigua caracteristica espafiola desde los tiempos de la Monarquia, frente a lo cual no adopto medidas la Segunda Republica, pero que se acrecento inmensamente durante la guerra civil y el franquismo. Este régimen en la medida que pudo imponerse politica y militarment~ con el apoyo de las potencias del Eje se enfeudo economicamente a Alemania e Italia, pero también desde 1936 a los intereses petroleros norteamericanos. No en vano la Texaco provey6 90
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==