Interrogations - anno V - n. 14 - aprile 1978

LA CLASE ALTA FRANQUISTA La tradici6n empresista del alto clero cat6lico espafiol es conocida, y ya ha sido estudiada para la Republica de los afios 30 por Antonio Ramos Oliveira, que destac6 el peso social de la Iglesia en el capitalismo fìnanciero-eclesiastico (Banco Urquijo, Banco Central, Banco Continental, etc.). La presencia del Opus Dei en los tiempos del franquismo amplia y moderniza aquella presencia, através de entidades nuevas y pujantes. El grupo financiero del Opus Dei esta c_onstituido por el Banco Popular Espafiol (sexto grupo bancario espafiol con ocho banco.s), Banco Atlantico (cinco bancos que integran el noveno grupo bancario), RUMASA (décimo grupo bancario con 15 bancos afiliados), que unidos forman la entidad bancaria mas grande del pais. Através de esos colosos bancarios se controlan empresas industriales, de inversiones, del sector de comunicaci6n, de informaci6n, holdings diversos, fir.anciadoras de centros de ensefianza, investigaci6n cientifica, autopistas, inmobiliarias, agencias de noticias, universidades, etc. que se desbordan de Espafia y pentran en América Hispana, yen diversos paises europeos, aparte de los EE.UU. En 1969 los grupos de origen falangista en el gobierno franquista enunciaron el llamado « escandalo MATESA », malversaci6n de fondos por valor de diez millones de pesetas y de responsabilidad de integrantes del OPUS DEI. Este hecho sin embargo no excluy6 la participaci6n de sus miembros en el gobierno sino que, bajo la presidencia del almirante Carrero Blanco, los tecn6cratas - corno se acostumbra a llamarles en Espafia en estos afios - pasan a controlar enteramente basta 1973 inclusive el aparato estatal espafiol (16). ritaria. En un anexo da la nomina de Socios militantes y simpatizantes del O.D. Relacionamos esa nomina (investigada en 1968) con la nomina cit. de R. Tamames, de lo que resulta que un tota! de cuarenta y nueve personas pertenecen al OPUS DEI (corno militantes o simpat1zantes) sobre el tota! de 300 nombres de la lista de « personas mas destacadas por su actividad economica y financiera ». Aun siendo elevado ese porcentaje en los hechos debe ser mayor por cuanto habria que tener en cuenta a lor familiares cercanos de los « numerarios » (y « super numerarios ») y examinar las nominas de consejeros de los bancos y otras empresas importantes del O.D. (16) Hay cierta literatura sociologica que intenta identificar a los tecnocratas del Opus Dei con los managers de otros paises, al estilo de las obras de Bruno Rizzi, Milovan Djilas, John Kennet Galbraith, Adolf Berle, James Burnham. Asi por ejemplo Carlos Moya, Burocracia y sociedad industriai, Madrid, Edicusa, 1972 y Las élites economicas y el desarrollo espanol, t. I de La Espana de los anos 70, Madrid, Siglo XXI, 1974, p. 167. 86

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==