TECHNOBUREAUCRACY AND CITY LIFE control the activities of the estate agents, for instance). The existence of so many organisations in the process of financial provision and purchase of housing need not necessarily continue for any great length of time since there are some people (Lord Goodman for instance) who advocate the « establishment of a single authority having total autonomy ». London, march 1978 RESUMEN A las colectividades formadas por la clase trabajadora que surgieron en torno a la creciente industria de los siglos XVIII y XIX, necesariamente cerca de las materias primas, del combustible y las vias de acceso a los mercados, les ha resultado cada vez mas dificil hallar un lugar adecuado en el nuevo orden social. El auge de las grandes compafiias durante nuestro siglo ha hecho con la clase media - mds acomodada - lo que la revoluci6n industriai habia hecho con la clase trabajadora. La expansion de las ciudades grandes y medias durante el siglo XX se ha debido principalmente al desarrollo de enormes urbanizaciones suburbanas de viviendas para la clase media, que han ido creciendo a medida que ha ido aumentado la proporci6n de personal de las grandes sociedades. Aun que las condiciones de vivienda han mejorado considerablemente durante el siglo, particularmente en la post- guerra, esta mejora no ha sido igual en todas partes, con la consecuencia de que se ha producido en determinados lugares (especialmente en el centro de las ciudades) una marcada concentraci6n de viviendas de calidad insuficiente. Las condiciones de vivienda de los que menos cuentan en la jerarquia de las grandes compafiias se han ido deteriorando constantemente. No solo no ha experimentado la gente que pertenece a los estratos mas bajos de la sociedad muchas mejoras de sus condiciones de vivienda, sino que, por el contrario, se ha visto hacinada en wnas indeseables, cada vez mas reducidas, en donde puede hallar, o intentar hallar, una vivienda a un precio accesible por ella. La respuesta del Estado a este molesto problema ha consistido en una serie de Programas contra la Pobreza, preparados y apoyados por todos los partidos, que tienen por principal cometido contrarrestar una situaci6n potencialmente explosiva. Los autores de semejantes programas reprochan a lor pobres su pobreza y pretenden que el ciclo de la privaci6n podria cortarse ensefiando a los pobres valerse por si mismos. Una multitud de expertos profesionales en privaci6n cree tambien que la incapacidad del Estado para ocuparse de la pobreza es un asunto administrativo y técnico, por lo que insiste mucho en las técnicas de gesti6n. 37
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==