Interrogations - anno V - n. 14 - aprile 1978

CARLOS M. RAMA Coordinando las n6minas fìscales aludidas con las que veniamos manejando de autores corno Tamames, Ynfante y otros sobre los integrantes de las oligarquias nacionales y locales, se aprecian diferencias considerables. En otras palabras los hombres mas importantes en la direcci6n de la economia del pais no aparecen necesariamente en la nomina de los principales contribuyentes fìscales, y al tiempo las n6minas fìscales introducen muchos apellidos nuevos. Habria que recordar el caracter vicario que tiene la presencia de muchos ejecutivos, tecn6cratas, managers, etc. de intereses ajenos, especialmente institucionales corno los eclesiastico~ o extranjeros, corno en el caso de las empresas multinacionales. De todas manera, aceptando provisoriamente - atento a la sociologia comparada - la existencia de un nucleo de espafioles del orden del uno por ciento de la poblaci6n corno integrante df' la clase alta, es decir 350.000 personas, o setenta mil familias, no guarda esto mucha relaci6n con las n6minas fìscales, aunque pucde justifìcarse atento a la propriedad, al ejercicio del poder, la capacidad de decisi6n, el status, el nivei de instrucci6n y otros indices de estratifìcaci6n ( 41 ). Esta clase alta espafiola del franquismo esta presidida por algunas lineas maestras, dignas de destacarse: a) la orientaci6n clerical que proporciona una cierta unidad ideologica, que le permite superar origenes heterogéneos. Decfa Gramsci: « La masonerfa es la sola gran organizaci6n politica de la burguesia italiana», y lo mismo podria afìmarse, ahora de Espafia, pero sustituyendo a la Masonerfa por la Iglesia Cat6lica (42). de 1977para 1974ano fiscal y sobre 1976, Estos son los amos de Espafia, « Posible », Madrid, no. 154, del 22 de diciembre de 1977. Tambien « Triunfo », Madrid, del 6 de agosto de 1977. La revista « Opini6n » de Barcelona (no. 56, del 28 de octubre del 1977) considerando lo que llama « ricos » (un 4,3% de la poblaci6n) concluye que disponen para 1974 del 39,6% de la renta familiar disponible. Esta seria la fraccion mayor entre los paises de la o.e.E., pues en los demas mayor entre los paises de la o.e.O.E., pues en los demas oscila entre el 21,3% de Suecia (1972) y el 30,9% de Italia (1969). (41) Nos remitimos a nuestro libro Las clases sociales en el Uruguay. Estructura, morfologia, Montevideo, Nuestro Tiempo, 1960, cap. I, para considerar nuestras ideas sobre el problema te6rico de la estratificaci6n social. (4) eitado per eamillo Berneri en La massoneria e il fascismo, incluido en el folleto Contro gli intrighi massonici nel campo rivoluzio103

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==