ENTREVISTA sociedades locales. De ahf preceden las crisis permanentes. Aveces, durante los perfodos de relativa abundancia econ6mica, las instituciones funcionan. Pero al primer indice de crisis reaparece el caudillo, civil o militar. Una version mas moderna fue el populismo, es decir, una demagogia basada sobre la movilizaci6n del pueblo, y la substituci6n de sus realidades por "representantes" oficiales. Hoy dfa, las Fuerzas Armadas constituyen una maquina de poder, cuya funcion ha cambiado. Ya noes un instrumento de la oligarqufa, sino un sector decisivo del Estado, una parte esencial de las clases dirigentes nuevas. Un fenomeno que tiene sus te6ricos, como el general Golbery en Brasil, y sus centros de estudio, como el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) en Peru. Fenonieno que tiene tarnbien sus aspectos tragfcomicos - mas tragicos que c6micos- -, como e_nParaguay, donde todos los negocios de contrabando est.in controlados u organizados por el mismo ejercito. Para llegar a movilizar y entusiasmar la poblacion pobre, la Junta militar peruana se sirv(o durante un tiempo del vocabulario socialista y de numerosos intelectuales de extrema izquierda, que pintaban en rojo decretos que eran de echo medidas de organizaci6n y planificaci6n del pais - materias primas y mano de obra - de tipo tecnoburocratico. El echo que los generales "izquierdistas" fueron luego reemplazados por oficiales "derechistas", no cambia gran cosa a la naturaleza del fen6meno. La corporacion militar, siempre solidaria a pesar de sus contradicciones internas, puede seguir el pendulo que va de un control estricto de! sector industrial privado a la otorgaci6n de ventajas particulares a este sector, segun las experiencias, las necesidades de creditos externos, lor problemas de producci6n o de exportaci6n, pero sigue siendo el factor determinante. La oposicion entre capitalistas paulistas y militares dirigistas, en Brasil, ofrece otro ejemplo de colaboracion forzada y movediza entre adversarios. JQue posibilidades hay de superar los reg(menes dictatoriales y la tragica situaci6n actual de America Latina? Es dif(cil hablar de America Latina en general. Las situaciones y !as perspectivas son distintas entre Mexico· y Argentina, Vene29
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==