Interrogations - anno IV - n. 12 - ottobre 1977

SINDICATOS CHILENOS blemas técnicos coma lo son la lucha contra la inflaci6n, el equilibrio del presupuesto !fiscal o de la balanza de pagos, o bien de problemas particulares aislados coma los turbios manejos de algunos comerciantes y empresarios inescrupulosos, que abusan de los consumidores subiendo precios mas alla de lo ,que una economfa competitiva los habrfa permitido. A los tecn6cratas de Chile y del mundo, de ayer y de hoy, les ha interesado que el pueblo crea que los problemas centrales son de caracter técnico. Es una vieja estrategia de la oligarqufa para no permitirnos opinar acerca de los iproblemas que a todos nos afectan par igual. Caer en este juego significa renunciar coma trabajadores y ciudadanos al l·egftimo derecho a opinar, influir y decidir en asuntos de interés publico. Tememos que del enmudecimiento se siga a la desorganizaci6n e inmovilizaci6n del movimiento !aboral. 2. - Nos preocupa también, el que hoy dia en Chile la libertad de que gaza el trabajador, no sea ni la sombra de aquella que vive el empresario. Efectivamente, la ex-celencia del modela économico actual reside en que este ha liberalizado, o mejor dicho, privatizado la economfa con singular rapidez y tenacidad. Para ello ha sido imperativo mantener condiciones !aborales restrictivas. De no ser asf hubiesemos podido tener libertad de asociaci6n, libertad de reuni6n, libertad de negociaci6n, etc. En cambio las organizaciones padronales se desenvuelven en un ambiente de plena libertad, pueden reclamar sin temores y exigir para sf el derecho de la iniciativa iprivada para hacerse dueiios de Ohile. Asimismo se observa ·que mientras bancos y sociedades an6nimas eligen a sus directivas, previo despliegue de una campaiia electoral, coma el Banco de Chile, par ejemplo, las elecciones sindicales se limitan a normas de designaci6n establecidas por el decr-eto ley ·198. Esa es una discriminaci6n odiosa que violenta nuestro espfritu y pisotea nuestra digni-dad de •hombres y chilenos, orgullosos de una tradici6n distinta a la que hoy vivimos. Seamos mas claros aun, la no libertad de los asalariados, garantiza si, la libertad pie-na de los dueiios del capital. Seiior Presidente: Finalmente quisieramos resumi-r a ud. algunas peticiones de ,caracter concreto y que tiene relaci6n directa con la crftica situaci6n par la que atravi·esan los trabajadores chilenos: 93

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==