Interrogations - anno IV - n. 12 - ottobre 1977

Capftulo aparte nos merece la dictaci6n del decreto supremo No. 90, que trata sobre la segunda etapa de la carrera funcionaria de los empl·eados fiscales, ya que en la dictaci6n de este los trabajadores no tuvieron la posibilidad de expresar su pensamiento y finalmente ese se dict6 adoptando crite,r,ios absolutamente alejados de lo que ·es la realidad chilena, condiciones que en definitiva paralizan la carrera funcionaria y frustran las espectativas de progreso administrativo de los trabajadores. De esta manera la relaci6n de los trabajador-es con el Gobierno, se caracteriza por estar constituida ipor un dialogo de sordos, donde los trabajadores no son escuchados. Sin embargo los sectores empresariales tienen todas las posibilidades y facilidades para ser oidos, e influir en la toma de decisiones que afectan a los trabajadores del pafs. PARALELISMOSINDICAL Especial preocupaci6n nos mer·ecen algunas medidas que fomentan abiertamente el paralelismo sindical, como es la designaci6n de dirigentes, incluso al margen del Dec. 198, y los llamados de algunos :personeros a la constituci6n del • Gremialismo puro y santo ", que en los hechos tienen una conocida posici6n polftica contingente. Nuestro esfuerzo ha estado encaminado a lograr la unidad del movimiento sindical, ,por lo tanto r-eohazamos absolutamente, todos los intentos de paralelismo e instrumentalizaci6n de las organizaciones de los trabajadores. PERSECUCK>NA DIRIGENTES A toda esta dramatica situaci6n ya descrita en que nos encontramos los trabajadores chilenos, se suma un aspecta que por su extremada gravedad, 'hemos dejado para el final. No solo se •ha pretendido atemorizar y destruir a la organizaci6n sindical, privandola de su dereohos y posibilidades de expresl6n. Observando que los trabajadores permanecen fieles al movlmiento sindical y a sus dirigentes, se 'ha recurrido a todo tlpo de amenazas y presiones para alinear sus :posiclones. Amenazas a dirigentes sindicales ipor parte de empresarios, peticiones de desafuero por parte de la administraci6n, despidos de dirigentes burlando absolutamente las normas sobre el fuero sindical, lanzamiento a la calle de bienes sindicales y violacl6n de documentaci6n, utilizaci6n fraudulenta de los nombres de 90

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==