SINDICATOS CHILENOS la (mica forma de alcanzar un nive! de -desarrollo en que los chilenos convivamos dignamente. Porque nos interesa de sobremanera el futuro y los objetlvos de Chile, queremos hacer nuestra la palabra de la Asociaci6n de lndustriales Metalurgicos, A1 SIMET, quienes han senalado: • El dia que tengamos un elevado nive! de empleo, nadie podra cuestionar la sabiduria de cerrar sectores ineficientes, para que las empresas que se van creando tengan los trabajadores que necesitan, pero no podemos mirar con traquilidad de chilenos, para darle ·empleo a extranjeros, en la ,producci6n de bienes de consumo, que se producen en Chile, o son innecesarios •. CONSUMO E INGRESO Estudios realizados ,por instituciones que nos merecen la mas absoluta confianza, nos indican que el consumo basico y minimo de una .familia compuesta por •Cinco personas y considerando solo 17 productos, nos Heva a meditar seriamente la situaci6n de consumo y subsistencia que viven la gran mayorfa de los trabajadores ohîlenos. Una canasta que incluye los 17 productos basicos, no basta para vivir, solo para subsistir, y no obstante que esta canasta en la segunda semana de abril costaba $ 1.7-27,64, en ·esa misma feciha el ingreso mfnimo era de S 1.190,00, es decir, con el ingreso minimo solo se podia consumir un 68,9% de la canasta. Ha'blando mas claro la posibilidad de alimentaci6n en estas condiciones solo alcanza para 22 dias en el mes. Es bueno recordar, para no perder la esperanza, que esto no ha sido siempre asf. Originalmente el salario mrnimo alcanzaba para una canasta bastante mayor, que incluia educaci6n para los nirios, salud y recreaci6n. Hoy son 1pocos los que pueden aspirar a esto, la gran mayoria de los trabajadores apenas se alcanza a conseguir la canasta minima. Los trbajadores en Chile, tenemos muy claro, que la •economia solo se r•eactivara cuando se incremente el ingreso de los sectores mas postergados. Solo asf la estructura productlva del pafs podra r-ecuperarse de la grave situaci6n en que se encuentra. Concerdamos plenamente con •el Sr. Ministro que manifest6 :publicamente que • le carga y revienta ver mujeres con niiios pidiendo limosna •, a nosotros el ipueblo trabajador también nos carga y r-evienta la situaci6n institucional que posibilita estos hechos que degradan a personas humanas. Pedimos por lo tanto el mejoramiento de la situacion de los 87
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==