SINDICATOS CHILENOS ministraci6n •en cuanto seran designados o nominados por el Gobierno. Al respecta, hay muchas dudas sobre el sistema y sobre la participaci6n de los trabajadores en la gestion y administraci6n de sus propios fondos. El 1Gobierno debiera aclarar nuestras dudas, con el objeto d-e disipar las aprehensiones de los trabajadores y escuchar nuestras opiniones y sugerencias en esta tan importante materia. ASPECTOS SOCI.Q-ECONOMICOS Hace algunos dfas un medio de comunlcaci6n sostenfa que la polftica econ6mica del Gobierno tenfa amplio apoyo en la <Clasetrabajadora. Nos gustarfa que esto fuera posible, pero sabemos que no lo es. La polftica econ6mi-ca del gobierno, de ningun modo interpreta el pensamento de nuestras organizaclones y de sus bases gremiales. Por el contrario, estamos ciertos que es dramaticamente lesiva a los intereses de los trabajadores. 'Sobre esto tenemos algo que decir. Han pasado 44 mes-es •del comienzo de la implantaci6n de la llamada " economfa social de mercado » pocos saben lo que significa este concepto, nosotros somos de los muchos que no entienden, pese a los esfuerzos pedag6gicos de las autoridades. Para nosotros este tftulo es,conde el grave iproblema econ6mico que vivimos. Se <lice que la polftica econ6mic-a es la soluci6n técnica a los problemas de Chile. Es evidente, que como en cualquier concepci6n econom1ca, detras de este modela hay posiciones ideol6gicas y doctrinarias; hay hombres que la han definido; y par lo tanto, hay intereses que se protegen. Esto es indesmentible. A los trabajador-es nos duele esta situaci6n. En estas 44 meses, hemos soportado -con dignidad la mayor y desigual parte de sacrlficio solicitado par el Gobierno. Los trabajadores aportamos gustosos nuestra cuota de sacrificio, cuando sabemos - y sabemos, porque participamos - que el sacrificio es compartido con justicia, pero hoy no es asf. El sacrificio no es compartido, y los trabajadores no hemos tenido particiipaci6n en las decisi·ones. Son innumerables las ve-ces en que hemos planteado nuestro interés en participar, porque cremos que no somos ajenos a la soluci6n del quehacer e•con6mico. Pedimos que se nos 1 escuche, que se nos respete, que nuestro aporte no se tire al papelero, como en otras oportunidades, queremos el mismo trato que a los empresarios. 85
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==