SINDICATOS CHILENOS gunas normas perjudiciales a los trabajadores y ,que atentan contra conquistas !aborales ya alcanzadas, tal es el caso de la el•evaci6n por el Art. 40, del Proyecto del C6digo, sobre la jornada semanal de trabajo de algunos sectores !aborales, que de acuerdo al Art. 125 del actual G6digo, tienen jornadas menores. Nos parece inadmisible, el Art. 203 inciso final del proyecto, que establece que el empleador, que resiste la 6rden judicial de ·reincorporar al trabajador despedido injustamente, no esté obligado a indemnizarle, ipasando dicha obligaci6n al organismo previsional que no tiene ninguna responsabilidad por la arbitrariedad del empleador. Art. 207, disminuye la protecci6n del fuero sindical al no exclufr de la terminaci6n de servicio a los dirigentes sindicales at'.inpor hechos o causales ajenas a su responsabilidad, en diversos artfculos se restringe demasiado el derecho a una huelga justa; no se consagra el dereoho de la organizaci6n sindical a afiliarse a instituciones sindicales de caracter internacional, y nos .parece un gran desacierto el art. 310, ,que senala que las normas del Convenio Colectivo no se inoorporaran a los respectivos contratos individuales de trabajo, y se excluye ademas el derecho de todos los trabajadores a afiliarse al sindicato. Por ultimo, respecto al derecho de las organizaciones sindicales, queremos senalar una vez mas que no -existe raz6n alguna, legitima y justa, para mantener en vigencia el Dec. Ley 198, que tiende a mantener toda la -estructura y el movimiento sindical adormecido y desintegrado. No creemos que ·el objetivo del Gobierno sea el atemorizar y destruir las organizaci•ones que defienden el derecho de los trabajadores, es por ello que solicitamos la derogaci6n del Dec. L.:eyNo. 198, que impide la legftima representatividad de los dirigentes sindicales. Mi-entras tal norma exista no puede senalarse que haya respeto por los derechos de los trabajadores y a las organizaciones sindicales. 3. REFORMA AGRARIA V DERECHOS DEL TRABAJADOR CAMPESINO Los trabajadores del campo se unen a los trabajadores de la ciudad, para solicitar r-espeto a sus derechos y de la palabra empeiiada por la H. Junta de 1 Gobierno. Los campesinos hubieran querido decir que se cumpli6 la palabra ·empeiiada el 5 de diciembre de 1973, ,por el entonc-es Ministro de Agricultura don Sergio Crespo, quien sostuvo que la Reforma Agraria no retrocederfa por ningun motivo, sino que 81
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==