SINDICATOS CHILENOS INTRODUCCION Hubiesemos querido declr, publicamente en un acto que no fue autorizado, por razones que respetamos, que el 1° de Mayo no se celera el hecho de que el hombre trabaje. El trabajo se hace desde que el hombre comenz6 su historia. Lo que se conmemora, es la presencia real de ese lejano dfa de Chicago, de 1886, en que, en una huelga general, luchando por sus legftimos dereohos, el movimiento de los trabajadores, expresar:fo por sus organizaciones sindicales, se manifest6. Al igual que hoy sus <lerechos eran negados por grupos e intereses bien claros. Cuatro trabajadores cafdos simboliz,an este acontecimiento: Parsons, Spies, Plaher y 'Engel. Ellos al igual que muchos, estan presentes en nosotros. En cada dfa 1" de Mayo, sentimos la ,hermandad de todos aquellos que hacen el mundo con su trabajo. Es el dfa en que, al !guai que en todo el mundo, el trabajador chileno piensa en si mismo, en sus condiciones de vida, en sus esperanzas. Es el dfa en que nos proponemos grandes tareas, para servir mejor a todos los chilenos. Es el dfa en que •asumismo voluntariamente nuevos sacrificios para legar una patria mas humana, mas digna para los que veran la luz, cuando nuestros tbrazos descansen, o ya no puedan dibujar mas caminos o multiplicar los alimentos. Por eso este 1° de Mayo, queremos hablar de la chilenidad, queremos hablar de nacionalidad. l,Quien es la Naci6n? iTantos hablan en su nombre! iTantos escriben sobre ella! Tantos l1 a han querido inventar mas de una vez, generalmente apoyados en ideas y dineros externos! Tantos la han intenpretado bajo el prisma del ultimo fll6sofo o tecn6crata de moda, que no conoce ni le interesa nuestra suerte! Que dicen de nuestra Naci6n, los que aquf estaban antes de que llegara el primer espafiol? Que dlcen los que siempre han cosechado la tierra con sus propias manos? Que dice el pueblo chil,eno, ese personaje que vive en esta tierra. que nunca se Ira, que si•empre estara. Aquel'los que no se asustan porque no hay • inversion externa •, porque siempre se les ha permftfdo - con su tra'bajo - alimentar y vestlr a todos los chilenos? Aquellos que nunca se ,han mlrado en teorfas y tecnocratismos extraiios, porque no se conocen a si mismos de generaci6n en generaci6n: sufridos, trabajadores, sencillos y leales. 75
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==