Interrogations - anno IV - n. 11 - luglio 1977

EUZKADI el .P.N.V., evolucionando en sentido fuerista, ha traicionado fos objetivos de la lucha nacional (2). Entre 1958 y 1962, hay un periodo de transición en el que ,la propaganda de las ideas etistas es contigava con multas, y sus actividades originan detenciones y huidas al extranjero. Va emergiendo así el principio de la lucha patriótica radical: acción, represión y concienciación del pueblo, hasta que fa conocida espiral insurrecciona( y populista de la línea tercermundista repercute en la propia organización y se produce cierto control de la policía política del capitalismo. Con ello pierde ETA la iniciatura de la acción y la espiral es ya fomentada por medio de provocaciones que, en los momentos coyunturales ¡permiten al capital desarticular, no solo a ETA, sino al aún inci- ¡piente movimiento obrero y iciudadano. No obstante, ETA radicaliza la estrategía y celebra la Primera Asamblea Nacional en 1962. En esta ocasión se define a sí misma como « Movimiento revolucionario de acción nacional », abarcando las regiones históricas de Araba, Guipuzkoa, Bizkaia, Nafarroa, Laburdi, Denafarroa y Suberoa. La reunificación e independencia es considerada como el único medio realista de desarroMo y vigorización de la nación vasca en el marce político, el área nacional y el orden cultural. Para lograr estos objetivos se constituyen cuatro frentes de lucha o sea político, social, cultural y militar. Definida la ideología y propósitos combatientes, ETA señala una evo-lución con refaci•ón a EKIN al radicalizar algunos de sus fundamentos. Para ETA, por ejemplo, un ateo puede ser un buen patriota vasco y puede no serlo quien considera la pertenencia a la etnía vasca como un título racista de superioridad. Defiende, por lo tanto, la igualdad de todos los hombres de Euskadi y prescinde de su dimensión transcendente. Asímismo intensífica o renueva lo social en el campo económico y en el político. De un EKIN (para emplear una fórmula) demócrata-cristiano, se ha deslizado hacia una especie di socialdemocracía e intenta adentrarse en el ·campo de una nueva ética de fa revolución. En el año 1963, ETA, cuenta en sus filas con unos 65 acti· vistas, a los que se ha agregado el Frente de Liberación Nacional. Así, en la segunda Asamblea se clarifican los objetivos y estra- (2) Sobre ETA,Jesus M.a de Leiazola, presidente del Gobierno de Euskadi en el exilio, en unas declaraciones del 24-4-76diría: • El fenómeno ETA, como todo el mundo sabe, es una serie di fracciones, enfrentadas entre si; elfos mismos se encuentran y se desautorizan mutuamente •. 97 7

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==