con otras clases sociales, les hemos sacado les castañas del fuego con nuestra sangre y han sido ellos los que luego se han subido sobre nuestras doloridas espaldas en sustitucion de los antiguos jinetes de opresion y explotacion. El hombre ha buscado en todo momento de su historia, la libertad. Se es libre no aisladamente - hay ejemplos suficientes que demuestren la vuelta a la animalidad del hombre solitario en medio de la naturaleza - sino en la vida social. Mientras haya un solo hombre encadenado, a nuestra libertad le peseran las cadenas del esclavo. Por lo tanto, nuestra busqueda de la libertad, ha de ser una busqueda social de la libertad de todos. • • • Cuando el individuo comienza a revolverse contra la sociedad represiva que le rodea y surge en el 'la necesidad de organizarse, busca asimismo una estructura orgáni-ca a la que aportar sus esfuerzos en la tarea transformadora. Dada la extension e influencia de la ideología independista en Vasconia, en buen numero de los casos, se suele caer bajo el influjo de las muchas variantes ideológicas alguna de tipo nacionalista. De esta manera la revuelta espontánea contra aquello que la explota y oprime, se desvía hacia un irracionalismo idealista que, en amor y entrega desbordante a la madre patria, a la bandera, al himno .. desemboca a veces a un activismo desenfrenado de funestas consecuencias o un folklorismo inevitablemente ridiculo. Perdura no obstante la idea, el ansia siempre insatisfecha (afortunadamente) de libertad, pues en última instancia y en la mayoría de los casos la libertad es el móvil fundamental de la lucha de los vascos, sin penetrar a fondo en las contradicciones ultimas del sistema y encontrandose, por ello, apartados del camino que habría de llevarlos a su ideal libertario. Se dan, a nuestro parecer dos tipos fundamentales de nacionalistas: 1) el constituido por los dirigentes de las organizaciones y la burguesía local (nacional) antimonopolista, con intereses políticos y de •clase en lucha ,por el ,poder y los privilegios de la casta actualmente dirigente, y 2) los militantes de base y el pueblo en general, con aspiraciones de libertad que luchan por liberarse del yogo que les oprime y que astutos « teóricos ,. han desviado de sus intereses objetivos confundiéndoles con los de sus dirigentes y a menudo con los de esa burguesía llamada nacional; de la misma manera que confunden intereses populares democraticos, con intereses comunistas. Hemos de ser, en fin, conscientes de que la democracia burguesa es superable en la lucha por el comunismo-libertario, sin 94
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==