Interrogations - anno IV - n. 11 - luglio 1977

EUZKADI sino además de una ,parte de la ganancia de los pequeños empresarios independientes "· 1(IRAULTZA núm. 1, rpag.95 y 80-90; trabajo de K. de Zumbe·ltz). Los leninistas pretenden aliarnos con los • medianos " para matar a los « gordos » y una vez conseguido esto e instaurada la • democracía popular ,. en un Estado dictatorial y centralista ... bajo el control absoluto del partido, ir eliminando poco a poco los « medianos ,. hasta llegar al socialismo. Además preconizan para Vasconia, como revolucionarios nacionalistas, fa creación de ,un Estado que proteja nuestra conquistas « revolucionarias " frente a la reacción del exterior. Pero, en fin, ¿de qué nos sirve a los trabajadores vascos que nos exploten y nos den hostias, en el mejor de los casos, con el garrote envuelto en fa • ikurriña ,. o en cualquier otra bandera? El • nacionalismo ,revolucionario ,. que se nutre ,fdeológicamente del populismo marxista-leninista comete errores fundamentales en sus analisis, como son el confundir o no apreciar la evolucion irreversible del capitalismo de ·libre competencia hacia el capitalismo de alta concentracion. Hoy el capitalismo es un sistema económico mundial, tentacular, como un inmenso pulpo o tale de araña, al cual todos estamos supeditados a ,pesar de las diversas formas políticas que este adopta en los diferentes estados o zonas geograficas. No podremos nunca en Euskadi derrotar a la alta finanza sin conseguirlo al mismo tiempo en todo el Estado español y en toda Europa, y aun así, tampoco podremos sin que el proceso revolucionario se extienda de inmediato por el resto del planeta. Es totalmente utópico pensar en alianzas « populares revolucionarias .. que serían una « etapa intermedia » hacia el socialismo; en el caso (irreal en Europa) de que estas alianzas triunfasen, solo darían como salida un capitalismo de Estado, una dictadura burocrática de partido único militarizado. No, no es ese el camino. Hay etapas de otro tipo, que se dan en un camino dificil en la lucha por la autogestion obrera generalizada. Sin aliarse con otras clases para desbancar a los más poderosos 'la clase obrera desarrolla una dinámica de lucha clara y radical, socialista, libre y humana, atrae hacia sus filas a los individuos más sanos de la sociedad constituye un vasto movimiento capaz de ofrecer una alternativa - la gran alternativa de hoy - realizable y deseada por la inmensa mayoría de los habitantes del planeta: ¡socialismo o barbarie! El Estado popular es un mito ,peligroso que hay que destruir. Los trabajadores hemos perdido siempre que nos hemos aliado 93

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==