r 1 EUZKADI bajo el control de carlistas o de las fuerzas concentradas en torno al P.N.V. ta ,propiedad y el • orden • fueron mantenidos. La política de·(Gobierno vasco se limitó a un dirigismo de ciertas industrias de guerra y a impedir la evasion de ·capitales. En 1937 el mismo Gobierno se prestó a perseguir a la C.N.T., incantándose de la imprenta donde salía • C.N.T. del Norte ", que fue entregada a los comunistas ,para que sacaran • Euskadi Roja •; al agravarse este asunto, el Comite Regional de la C.N.T. fue detenido, y las tropas confederales se removieron, evitándose por ·los pelos un choque sangriento. 7. NUEVAS TENDENCIAS NACIONALISTAS Se entiende por • nacionalismo • la doctrina ,que se reclama esencialmente de la tradición y de las aspiraciones exclusivamente nacionales. Cuando las reinvindicaciones nacionales de un pueblo están controladas por el capital dan lugar al manejo de los ·intereses de liberación de los trabajadores por parte de la burguesía local. Hay de otra parte un tipo de • nacional-socialismo " que une las tendencias raciales y militaristas con ·las realizaciones sociales. {Recordemos al efecto, el nacional-socialismo alemán cuya divisa era: • Un pueblo, un ·imperio, un jefe • ). Además, se entiende por • nacionalismo revolucionario • la doctrina que une la teoría nacionalista de la ·lucha por un Estado nacional independiente al objetivo de la eliminación de las clases en un Estado dicho socialista. Bajo dos formas aparentemente distintas, pero esencialmente semejantes para los trabajadores, la dominación del hom• bre por el capitalismo, se extiende por todo el planeta. Una de estas formas de vida corresponde al capitalismo de Estado, dictadura tecno-burocrática de fa casta dirigente en los países del mal llamado « campo socialista ,. o « comunista • o • democracías populares "• y fa otra al capitalismo monopolista de la Alta Financia o • Banco-cracía » y las compañías • a-nacionales ", llamadas multinacionales, que extiende su control y dominación por el resto del mundo bajo dos formas políticas diferenciadas según fas condiciones históricas objetivas .de cada Estado o nacionalidad, a saber: a) dictaturas militares de corte fascista; b) democraciias parlamentarias basadas en el control político de las clases trabajadoras por las burocracias de los partidos y sindicatos reformistas, y e) toda una serie de formas intermedias en dependencia de relaciones de fuerza e intereses creados. Consideradas así las cosas, nos encontramos con que cual89
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==