Interrogations - anno IV - n. 11 - luglio 1977

- En 1934, el 31 de marzo, el carlista navarro Antonio Lizarza tiene una entrevista con Mussolini en Roma, suscribiendo (en companía de Goicoechea de Renovación Española y el teniente general Barrera) un compromiso para ayudarlos con armas y dinero a desencadenar la sublevación fascista. Con dinero Italiano, los carlistas compran en Belqica ·6.000 fusHes, 150 ametralladoras pesadas, 300 ligeras, 10.000 granadas y cinco millones de cartuchos. - En 1935, se constituye el Frente ,Popular de Euskadi, integrado rpor el P.C., el P.S.O.E.,A.N.V. (Acción Nacionalista Vasca) y los republicanos. El P.N.V. hace bloque con las derechas parlamentarias. - En 1936. el P.N.V. se une al bloque popular. En Navarra se movilizan 42.000 vo'luntarios facciosos; el Napar Buro Batzar, órqano regional del P.N.V., decide no oponerse al alzamiento, pero el mismo día sus centros y su rperlódico son asa'ltados; los paseos nocturnos y 'las " cunetas » ·comienzan. - En San Sebastián. el pueblo en armas toma los cuarteles de Loyola, e·I Gran Casino y el Hotel Maria Cristina. La C.N.T. anar-co-sindicalista íConfederación Nacional de Trabaiadores) es el artífice principal de la victoria popular. En •Bilbao fa quarnldón se rinvió sin lucha. Vitoria cavó en manos de los facciosos. Las Milicias organizadas sequidamene en Euskadi comorendían 22 batallones del P.N.V., 14de'I P.S.O.E.,7 del P.C., 6 de la C.N.T., 2 de fa A.N.V., 1 de fos republicanos y otro misto de C.N.T. y gentes diversas. - El 1° de octubre del mismo año. fa República española, aprueba e·r estatuto de autonomía para Euskadi; el 7 de octubre es elegido presidente del Gobierno de Euskadi José Antonio Aguirre. - En 1937. el 26 de abrM. Guernica es bombaroeada con un balance de 1.654 muertos, 889 heridos. Previamente el gobernadór Ve-larde prohibía el uso del vascuence en todo el territorio bajo su mando. La querra termina, tras la -caída de Bilbao, dejando en Euskadi Sur 50.000 muertos. Unos 200.000 vascos huye-ron del país y muchos de ellos prosiguieron la lucha contra el fascismo en los distintos frentes de la Península. 6. LOS VASCOS V LA GUERRA DE 1936-1939 Considerando ,las fuerzas polarizadas en torno al Frente Popular unas, y a los militares en armas las otras, en Euskadi 86

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==