EUZKADI burgués. Y con lo vasco se ,han ensañado y se siguen ensañando más que .con cua'lquier otra minoría del Estado. No es de extrañar, pues, que una parte del pueblo vasco sea nacionalista, y no atribuyamos estas suas posiciones, al solo hecho de la ideología burguesa del señor Arana y a las componendas de los « curas vascos "· La realidad es ,que si alguien se ha beneficiado bajo la dictadura con el desarrollo de fa explotación capitalista, e'I pueblo vasco no se ,puede olvidar de sus efectos: la opresión. 5. ALGUNOS ACONTECIMIENTOS CONTEMPORANEOS - En 1931, bajo el patrocinio del P.N.V. (Partido Nacionalista Vasco) y de la Comunión Tradicionalista (Partido Carlista), se aprueba el Estatuto de Estella, casi unánimemente refrendado por el país. Con este motivo reuniéronse en Guernica y hablaron en su favor las diversas fuerzas que lo sostenían (por el conde de Rodezno por los carlistas y José Antonio Aguirre :por 'los nacionalistas). - E1I mismo año hay concentraciones nacionalistas de hasta 30.000 asistentes, desfilando 5.000 mendigoisales de uniforme. Los alfonsinos hacen a Aguir-re propuestas con el fin de derrecar a la Republíca, a cambio de la autonomía, pero tales proposiciones fueron rechazadas por el futuro lendakari. - En 1932 se celebra el primer Aberri-Eguna (día de la patria vasca) en Bilbao, con 80.000 asistentes. Durante el mismo año, la Diputación y fa Camara de Comercio de Logroño formularon a las ·regiones vascas la demanda de su inoluslón en el futuro Estatuto vasco. Por otra parte, el Partido Comunista celebra su IV Congreso y adopta una política en consonancia ,con el problema nacional existente en Euskadi (peso a restringír este termino a las provincias « vascongadas » de Guipuzcoa, Vizcaya y .Maya y considerar la re-invindicacion nacional vasca come democráticaburguesa). - En 1933, los tradicionalistas rompen con el nacionalismo: • fueros si, estatuto no ». El P.N.V., pone en maroha sus varias organizaciones ,populares: « Nekazariak », S.T.V. (Solidaridad de Trabajadores Vascos, fundada en 1912 y ,con unos 65.000 obreros y empleados afiliados, más una mutual con 12.000 asociados), « Emakumes », « Euzko lkastola Batzar ,. (con 30 escuelas de enseñanza en vasco), « Euzko Gastedia Batzar •, • Euzko Gastetzu "· 85
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==