EUZKADI 4. EXPLOTACIÓN MANIFIESTA DEL PAíS Los intereses de los explotadores y detentadores del poder son totalmente opuestos a fos de los ex,plotados y sometidos. Si bien estos intereses son ciertamente económicos, también fo son po'liticos, pues por medio ide la política se perpetúa y se asienta la explotación. Son igualmente sociales, pues, por la fuerza economica y política de los dominantes, es impuesta una serie de relaciones entre 'los ,explotados. Siempre éstas resultan a favor de fos intereses de los e.>Qplotadores¡,produciendo todos estos Intereses político económico-sociales unos nuevos, estables y complejos ·intereses culturales que a la vez influyan y mistifican a los otros tres y viceversa, en contra siempre de la libertad del explotado. Es decir que la e.>Qpfotaciónse manifiesta siempre que existe la detención, eil monopolio ,del poder en manos de unos pocos, en provecho de ellos (lógicamente) aunque tan complejo es el monstruo originado (la actual sociedad) que ellos mismos son tragados por su parte. Las consecuencias de fa e.>Qplotaciónd, e la concentración de la riqueza de la ,concentración del poder, las podemos ver a escala mundial ó regional. Hoy son el neocolonialismo del Tercer Mundo, su miseria física, moral y cultural, su total analfabetismo, la degradación total: física y moral de estos pueblos hasta una aniquilación física en algunos casos. En el orden regional, encontramos las consecuencias de la e.>Qplotaciónde una forma ·localizada, con problemas propios en cada Estado y comunidad humana. Las consecuencias de la explotación no son las mismas en el Togo que en Euzkadi, ni aquí son semejantes en Galicia ó Bretaña, aun cuando, dada la realidad geográfica, política y económica, si existe una casi-identidad entre Galicia y Euzkadi Sur por un lado, Bretaña y Euzkadi Norte por otro, etc. El euzkera, por ejemplo y su realizado, ila cultura vasca, euskaldum; no interesan hoy el capitalismo español, ni siquiera si esta cultura fuese burguesa, porque para una burguesía vasca euskaldún no hay hoy sitio en las estructuras actuales de Estado en tanto .que grupo compacto y no a nivel individual. Y no es porque por esencia esa cultura vasca, euskal,dún y burguesa fuera anti-sistema, ya que sería burguesa, sino porque sería euskaldún, es ,decir: a-históri,ca, utópica e irrealizable en el Estado capitalista español. De esto algunos demagogos, quieren hacernos ver que, por lo que acabamos de expresar, la " burguesía euskaldún • será 83
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==