EUZKADI comunidad, compuesta de dos federaciones principales: una en el Norte y otra en el Sur, con total autonomía, para cubrir las necesidades de las luchas de clases de ambos Estados, a caballo de 'los cuales se encuentra hoy nuestro país Euskadi. Aun cuando más adelante -se precisará la portura libertaria respecto del futuro político social de Vasconia, debemos señalar ya nuestra esperanza que fa noción semántica • Nación " pierda su significado nacional'ista y discriminador y pase a ser una asociación comunitaria de hombre 'libres (iguales por tanto) que sirva de base para la nueva org·anización mundiail de la producción, la distribución y del disfrute fraternal general·izado. 3. NACIÓN V ESTADO,CONCEPTOSDIFERENTES El liberalismo, expresión ,política de la burguesía, y el marxismo ó socialismo estatalista en sus diversas variantes, tergiversan y confunden, a menudo intencionadamente, los conceptos de: Estado-nación o Estado simplemente y el de Nación, así r.omo las ideas de la lucha de liberación nacional •las encuadran en una órbita teórica nacionalista. La Historia ofrece ejemplos de una nación ,con varios estados en su ·seno (Grecia antigua), de un Estado con varias nac·iones (URSS), naciones sin territorio ni Estado (la nación judia hasta la reciente creación del Estado de Israel), naciones sometidas a otro Estado (países dominados por el imperialismo), etc. Dado que, con siglos ·de adelante al nacimiento de la burguesía como clase, encontramos en fa vida de fos pueblos eil uso de la pa'labra nación, consideramos inadecuada la definición que presenta a ésta como un producto histórico determinado y ligado a la burguesía como clase, esto es, que la noción de nación, nació con eHa, y con ella morirá. Pues, bien, no nos asusta la pa- ·labra nación, ya que ésta, prívada del contenido ideológico opresivo y nacionalista que ha recibi,do del Estado, queda reducida a la designación de un grupo humano determinado y privada igualmente de ese u otro nacionalismo cualquiera, constituye la célula base de .la organización internacional de la clase obrera. Consiguientemente, entendemos por nación la comunidad humana que ·habita normalmente un mismo territorio, con una evolución histórica más o menos común y con unas coordenadas, cultura.les-lingüísticas, económicas y sociogeográficas similares, p la comunidad de individuos (pueblo) dotados de autoconoci- ,niento de grupo, integrados en unos ,circuitos económicos y sociales, y con voluntad de autogobierno. 81 6
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==