Interrogations - anno IV - n. 11 - luglio 1977

1. LA NACIÓN O COMUNIDAD VASCA La nación vasca en la Edad-Moderna, no ha constituido un Estado y durante el Medievo el propio Reino de Navarra estuvo dividido y sometido por los Estados español y francés. Este hecho y la evolución separada subsiguiente, han acarreado dos realidades socioculturales y económicas diferentes en el seno de la comunidad vasca; si bien ésta, en el plano general, sigue conservando cierta cohesión y significación social, antes las realidades nacionales de los pueblos que la rodean, y, sobre todo, manifiesta una voluntad de ·SERque caracteriza - por su radicalismo - la última fase de la Historia de nuestro pueblo. La nación vasca, tuvo un pasado histórico « común » hasta la segunda mitad del siglo XVIII, quedando cortada definitivamente por la anexión violenta que el centralismo francés posterior a la Revolución de 1789 llevó a cabo por medio de su Estado dictatorial jacobino en el Norte de nuestro país. En cuanto al sur, la pérdida total de las libertades formales, ocurre durante las guerras CarMstas de 1'833-39y de 1872-76, que concluyeron con la traición al movimiento popular (pactando « por lo alto » burgueses y aristócratas) y su consiguiente derrota, en el famoso Abrazo de Vergara. Cortados estos nexos económico-históricos y en buen grado culturales, la comunidad vasca, dividida, se ha visto forzada a realizar su integración en los nuevos sistemas. Este proceso ha originado una serie de diferencias internas, más, a pesar de ellas, existe un aglutinante común, ,que unas veces constituye un proceso histórico, otras, un mundo psicológico, otras representa unos intereses económicos de especie diversa e incluso la mezcla ·de todos ellos. Colabora de manera fundamental en el fortalecimiento de este agf,utinante el proceso revolucionario desencadenado por E.T.A. y el apoyo dado por el pueblo a los militantes perseguidos y a su línea esencial de intervención hasta el comienzo de la Reforma Suarez, en que, tanto la influencia ·de la acción armada, como su apoyo popular general, puede considerarse en franco retroceso. Esta actitud depende del exito de la Re.forma para llegar .a una situación plena e inequívocamente democrática y en ella al reconocimiento oficial de los derechos nacionales de Euskadi, o sea el conjunto de personas que trabajan y viven en el territorio actualmente ocupado por la comunidad vasca. Entre las diferencias internas a la nación vasca observamos la existencia de dos órdenes: 78

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==