EUZKADI mos, es la única forma de luchar contra todo centralismo y como respuesta a nuestra realidad comunitaria y humana. • Se pronuncia por la autonomía total de los libertarlos y de fos revolucionarios de Euskadi para elaborar sus propias soluciones y poder de esta manera responder adecuadamente a problemas específicos de minoría nacional oprimida. • Asume el compromiso de realizar un trabajo unitario con los anarquístas y libertarios del resto del Estado español, en base al mutuo reconocimiento del derecho de autogestión de las organizaciones y de las luchas por las comunidades naturales del actual territorio del Estado que así lo desen. Aplicación práctica del derecho de autodeterminación. ■ Considera que la revolución sociall libertaria en Euskadi, solo podrá llevarse a cabo con éxito en el marco de un movi• miento revolucionario internacional y sobre todo, en una estrecha y fraternal colaboración con la clase obrera de todos los pueblos geográficamente comprendidos en fas actuales fronteras del Estado español. ■ Se opone a la creación de cualquier tipo de Estado, juz• gando esta fase «intermediaria» inútil y peligrosa. Nos pronuncia• mos por el establecimiento inmediato en las tierras de Euskadi del socialismo s•in Estado, bajo la forma de Confederación de Comunas Libres. ■ Estima que la emancipación del hombre vasco (del obrero de Euskadi) sólo podrá realizarse en el marco de una sociedad igualitaria y libre, orientada y administrada por los propios tra• bajadores, nacida de su victoriosa lucha frente a los vascos capitalistas. Conscientes, no obstante. de nuestras actuales limitaciones, pro• pugnamos una acción diaria en pro de conquistas parciales que aumentan el grado de libertad social, económica, política, cul• tural, sexual, nacional etc. de los trabajadores y de toda la sociedad vasca. • Propugna llevar la actividad revolucionarla y la ·lucha constante en el seno de las organizaciones revolucionarias, cultu• rales u otras de la clase obrera, contribuyendo a su creación donde no existen y rpotenciando la C.N.T. como expresión orgá• nica de los obreros libertarios -de Euskadi. ■ Considera que la actividad constructiva comunista ha de ser llevada a cabo por las organizaciones de los trabajadores, nunca por fos partidos políticos. Esta actividad estará basada, 111
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==