EUZKADI del sindicalismo revolucionario y del federalismo en autogestión generalizada. Existirán, por lo tanto, una federación de Consejos a partir de la fábrica por ramas de industria y comarca, reglón, nación, etc., que posean en orden técnico Consejos económicos consultativos y una federación de Consejos de Barrio, Comuna- •leso de Ayuntamiento a nivel igualmente comarcal, nacional, etc. Queda fuera de duda, la estrecha colaboración que es necesaria entre las dos ramas organizaciona-les de los diferentes grupos de consejos federados, y ·la única obligación existente en ellos y para los individuos es la de cumplir los acuerdos tomados a nivel de congresos o asambleas en el uso de la democracia obrera directa. Para la organización específica, se hará necesario el desarro110 de grupos autónomos de estudio .Y acción por zonas, hasta conseguir la Federación Anarquista Vasca que consiga 'la unidad en la acción de todos los grupos, y una vez vertebrada en el país, forman un todo con el movimiento de masas a través de los consejos, dando aliento con su actividad diaria al proceso revolucionario y, digámoslo una vez mas, sin intención alguna de tomar el poder sino todo lo contrario, de disolverlo en la masa revolucionaria, única constructora del comunismo libre, autogestionado. 13. HACIA UNA PLATAFORMALIBERTARIA Las bases teoricas de la plataforma de 'los libertarios vascos frente a la realidad de Euskadi podrían ser resumidas como sigue: 1) Materialismo científico como metodo de estudio y elaboración teorica. - 2) Acción directa y autogestión como metodo de trabajo practico. - 3) Federalismo (como método de coordinación y unificación de esfuerzos) y gestion directa de la lucha y de la organización por todos los afiliados o concernidos. - 4) La fase de transición de la explotación del hombre por el hombre (sistema capitalista) a la libre asociación de productores (comunismo libre) comenzó en el siglo pasado con fa lucha de clases; su final llegará, junto con el desrumbamiento de la vieja estructura social de explotación y miseria y el establecimiento de una nueva sociedad basada en la libre e Igualitaria relación de todos los hombres entre si. - 5) Negamos por lo tanto, como etapa de transición al comunismo, ·la necesidad del llamado • Estado obrero • (dictadura del proletariado) que consideramos cuna de las mayores injusticias, m1serias y desventuras para la 103
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==