Interrogations - anno IV - n. 11 - luglio 1977

ideológico - según el cual la burguesía nacional vasca y el proletariado debían unirse bajo la dirección de este en la lucha revolucionaria contra la o'ligarquía monopolista. De ahí su fracaso en una sociedad, como la vasca, que ya ha realizado la acumulación de capital en los Estados español y francés y se siente estimulada en el continente europeo por iun sistema capitalista avanzado. Diremos, no obstante, que ETA ha sido instrumento de concienciación del pueblo vasco, hacia posturas revolucionarias que, en ,estos momentos, una parte importante de·I pueblo vasco - trabajadores jóvenes, sobre todo - han asumido y desbordado en su contenido « socialista ». Serada añadiose que ETA ha jugado un papel muy importante en la lucha de liberación nacional de Euskadi y hoy nos toca coger el relevo y superar las contradicciones lógicas de su época y de su medio para elaborar una alternativa que básicamente siga la línea de independencia nacional y socialismo autogestionado, es decir libertario. 12. RESPUESTAA LA ACTUAL PROBLEMATICAVASCA El Estado español. como expresión política del sistema al cual nos enfrentamos, está basado en la explotación de los trabajadores por una minoría que detenta el poder y el control de la plus-valía, es decir, en la propiedad privada de los medios de distribución y de producción y la concentración de esta propiedad en grupos monopolistas, protegidos por un fuerte aparado militar judicial de •represión y explotación. Combatimos 'la idea de formar un Estado vasco, ya sea democrático o socialista, por considerar que nuestra emancipación debe .pasar ,por la abolición del •Estado, ,sea cual fuere el significado del mismo. Existen dos fuentes principales - economía y poder político o de conquista - de las cuales surgen diferencias de clases y, por lo tanto, el sometimiento del hombre por el hombre. Las que nacen de la economía, se perpetúan al amparo del poder, por lo que cabe afirmar que e·Ipoder está dialecticamente ligado a las desigualdades sociales y económicas; asimismo el poder es creador de privilegios, de donde resulta que el Estado representa siempre, alguna forma de ,propiedad explotadora. Combatimos en suma la idea del Estado, porque ésta conlleva, intrínsecamente, la de uniformidad despersonalizadora y deshumanizante del individuo y de la sociedad, y la multiplicidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==