Interrogations - anno IV - n. 11 - luglio 1977

EUZKADI 11. DEL ACTIVISMO At MARXISMO-LENINISMO A pesar de 'los conflictos, hasta la quinta Asamblea permanecen claros y en pie los objetivos: liberación nacional y liberación social, si bien la segunda es en la :práctica abandonada en beneficio de la primera. A ella se le va a dar una nueva base ideológica, que no es ya personalista ni será - como la de los antepasados - un humanismo individualo-grupal. De fos treinta y nueve asistentes a la Asamb'lea, trece son comunistas, los cuales, desbancando la anterior ideología etista, encuadran los restos que quedan dentro 1 de una ideología marxista-leninista vasquizada. Así, pues, el "proceso histórico • ha hecho que enEuskadi, haya un único e~plotador: la gran burguesía monopolista que utiliza para su opresión a los Estados español y francés y establece dos tipos de e,oplotación: e·I nacional y e·I social. Franceses y españoles oprimen nacionalmente a los Euskaldunes, cuyas peculiaridades son el lengua y fa conciencia nacional. La opresión social la sufren la mediana e la pequeña burguesía nacional y el pueblo trabajador vasco, el prO'letariado. Entre los grupos oprimidos, el ,proletariado es la c'lase más revolucionaria y poderosa de Euskadi, pero hallándose bajo la dictadura alienada e inconsciente, es preciso que, además de la conciencia ,de clase asuma la conciencia nacional, pués sólo ésta puede alentar 'la tensión que culminará en la revolución. Llevada de sus intereses económicos, la burguesía vasca puede detener ,o intentará frenar la revolución, pero ETA supone que, excitada por su amor a 'la ,patria y a su liberación nacional, se sume a la 'lucha popular para derrocar de un solo golpe a la gran burguesía. Pretensión historicamente errónea, pues que a menudo burgueses de distinto rango colaboran con los poderes políticos españoles y franceses que les sostienen y se ,identífican ·con sus intereses. La opresión creciente, el ritmo de acción y represión, irán provocando aparentemente, el clima adecuado para la revolución en Euskadi, una revolución popular vasca, segun ETA. Esta por lo tanto, no es una revo·lución simplemente socialista, porque en e'lla intervienen también los pequeños burgueses, pero tampoco es simplemente vasca, porque supone que sus bases dialécticas son también económicas. En verdad, no ha sido ETA, con su contenido programático y analítico, la última respuesta a una necesidad material de aparente caracter objetivo - que es exclusivamente subjetivo e 99

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==