Interrogations - anno IV - n. 11 - luglio 1977

tegía. Adoptando el principio de la lucha armada, un editorial de « Zutik " afirma: • La violencia es necesaria, 'l.lna violencia contagiosa destructiva, que apoye nuestro combate, un buén combate, el que han enseñado -los israelitas, los congoleños, los argelinos, los ,cubanos "· Por otra parte • Zutik ", en una carta dirigida a los intelectuales precisa: • Luchamos por la autodeterminación ... porque vemos en ella la única posibilidad de que el socialismo se implante en Euskadi •. · Estos objetivos no estan encuadrados en una ideología marxista, sino personalista: • La primacia de la persona humana y de sus derechos - 1sedice-, es para ,nosotros el fundamento de cualquier posición política •. Esta primacía inalienable constituye el criterio básico para el análisis del entronque social y nacional. Tras algún tiempo de tanteos, en diciembre de 1966 se constituye la Quinta Asamblea Nacional, en cuya primera sesión se hace constar que la intervencia violenta de los activistas, se adelanta a la concienciación popular y entonces actuaciones armadas corno la de lrún en el Aberri Eguna del '66, implican el riesgo de ,conducir la Organización al desastre, sin más recurso que el de entonar el canto lastimero de ·las torturas o las injusticias de los Tribunales. En resumen, ETA se escinde y, con el responsable del Frente Mi'litar, se separan unos veinte militantes - conocidos por los « cabras • - que actuarían como Grupo Autónomo de ETA y se desartioularon hacia 1968. En la segunda ses'ión, dos miembros del Comité Ejecutivo son acusados de " españolistas • :porque, tras admitir la legaHdad vigente, se inclinaban a participar en las elecciones sindicales y sostenían formas evolutivas para reforzar el • poder • del proletariado - de hecho español - contra toda la burguesía, incluida la respetablemente denominada • popular vasca •, lo que, en la ideología - ya de influenc,ia marxista-leninista - de ETA, resultava inadmisible. Ambas posiciones eran globalmente erróneas, aunque sin duda una y otra contenían elementos parciales correctos. ,El caso es que a los " españolistas " e~pulsados de la organización los acompañaban algunos miembros procedentes del F.L.P. (Frente de Liberación Popular), llamados corrientemente • felipes » o « ,liquis •. De ahí surgió el nuevo grupo ETA-BERRI, que luego 1pasaría a denominarse • Kornunistak • y más tarde, tras una evolución considerable, • M.C.E. •. 98

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==