Interrogations - anno IV - n. 9 - gennaio 1977

PEDROB. BARCIA ricos del campo ven decididamente amenazadas hasta las mas minimas reservas del crédita, ya :que el Estado monopoliza sustancialmente el sistema con la,s nacionailizaciones bancarias. No solo la voz sino la misma ,presencia de los ricos del campo desaparece del ·horizonte y estas retornan a sus estancias y chacras a un ostracismo forzado. tOué queda de los ricos del campo y de los politicos, 35 afios desipués ,de ha1berse iniciado este proceso en su faz mas aguda? ëOué queda después ,de 12 afios de peronismo y 18 de gobiernos politicos y militares intermedios y de 2 adicionales de peronismo en su segunda etapa? El laipso que siguio al ataque frontail contra los ricos del campo y los politicos ha sido harto confuso e indefinido. La mediaci6n de fuerzas se prolong6 en sucesivos intentas para recomponer el cuadro idilico de otra época, procurando soluciones a una crisis cuyas caracteristicas principales bordean igualmente la irracionalidad como la descomposici6n de a:quél idilio. Al caer Per6n, en 1955, los ricos del campo, que continuban en posesi6n de sus propiedades, inmutables, eran una mera sombra de su pasado. Los politicos, que aiparedan como el a'1ba prefiada de estimulantes proyectos, pronto ponen de manHiesto qrue no son otra cosa que la huelfa de un recuerdo, la nostalgia de un pasado ilustre. Sacados de la escena durante ese largo proceso de 12 afios de peronismo, cuestionados y acorralados durante los 13 afios que precedieron al peronismo desde el uriburismo, no fueron, sin embargo, exterminados, no desaiparecieron totalmente ni fueron suplantados por un sector capaz de cumplir con su funci6n en forma coherente y organica y, lo que es mas grave, el dinamismo que eliios prestaron al sistema, se ha perdido sin que aparezcan motores nuevos capaces de srustituir el paipel que jugaban. La minusvalia econ6mica de los ricos del campo ·ha dejado paso a una compleja malla de intereses mas poderosos: los comerciales en primera lugar, para los cuales existe una amplia base y una prolongada exiperiencia, ouadros bien adiestrados y una. tradici6n proficua, seguidos muy de cerca por a1lgunas industria,s nuevas, crecidas entre 1957 y 1970, principa'lmente la automotriz, las derivadas del petr6leo, amplios sectores <le la industria liviana de consuma. Pero de todos estas, la 1basica, el petr6leo, solo sirvi6 a lo largo de 10 afios para fortalecer al sector administrativo, ·que tras otorgar concesiones y obtener un rapido incremento en las explotaciones, 26

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==