PODER SOCIAL EN ARGENTINA Cuando adviene el peronismo estan echadas las bases de una importante propiedad estataJ. Todo el subsuelo, una importante parcela de la tierra, todo el aire, plantas industriales, empresas comerciales y de tras,porte, son propiedad del Estado. En buena medida, el contralor sobre los medios de comunicaci6n se ha establecido ya durante el gobierno del conservador Castillo quien, mediante el Estado de Sitio, dictado en 1941, ha -adoptado medidas de intervenci6n en medios de radiodiifusi6n, en peri6dicos. Los servicios de gas, electricidad, etcétera, estan fuertemente cuestionados por 1n.1rbiosnegociados efectuados por los administradores extran,ieros, y por razones diversas se ataca la propiedad de los ferrocarriles ingleses y franceses, habiéndose estatizado los trasportes urbanos como tranvias, colectivos y subterraneos, estos ultimos en medida limitada. En otros casos, el E,stado ha implantato el sistema de la propiedad mixta, extendiendo su capital y su capacidad de decisi6n sobre muchos otros rubros. Y esta ultima variante, en un pais fuertemente centralista - aunque declamatoriamente federalista - como Argentina, resulta irritante para el sector administrador que no gusta compatir situaciones. Cuando el propietario no es el Estado lo es un municipio, una provincia. Pero ('.q_uiénes un municipio o una proviincia?, ,parecia cuestionarse ya en los albores de la quinta década del siglo. El peronismo, precisamente, subsana esta ultima anomalia. Franca, <lrasticamente, pasa toda la propiedad mencionada directamente a manos del Estado central. Avanza decididamente sobre la industria, sobre las .finanzas, sobre el propio artesanado. Ailladonde no puede poner sus manos - por que en cierto momento los recursos se agotan - recurre a una cierta comandita con personeros adictos ail gobiemo - que en el unicato establecido por el peronismo implica, de hecho, al Estado - que son adictos a la causa •Y canaliza a una parte del persona! administrativo •estata1 excedente asignandolo a tareas privadas estrechamente dependientes del Estado. Bur6cratas que acceden al cargo publico sin funciones estrictas 6 muy estrechamente vinculados al poder por razones politicas, pasan a desempefiarse en funciones privadas, a través de grandes créditas y estupendos negociados, en funciones privadas que crea el mismo Estado. El asaJto sobre los dineras publicos es completo y los beneficiarios directos son el propio per,sonal administrativos, el sector en cuesti6n. No queda dinera para nadie mas. Y los 25
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==