Interrogations - anno III - n. 8 - settembre 1976

N AC/ON AÛSMOS le da financiamiento. A los que si terne es a la clase obrera un movimiento y con organizaci6n: tiene, pues, de contar con gobiernos que le sirvan fundamentalmente en el contrai represivo de la clase obrera. Si la derecha chilena tuvo el indiscutible éxito de imponerse a nive! casi total en el ambito ideol6gico en ese pais, no cometamos los bolivianos el grave error de otorgar legitimidad ideol6gica nacional a lo que son maniobras imperialistas. Seguramente, una de las casas que mas debe lamentar la izquierda chilena es no haber sabido ramper ciertos marcos de referencia ideol6gica, muchas de los cuales surgieron basicamente .de la Querra del Pacifico. De hecho, no es dificil recordar -y lamentar- el convencimiento tactico de algunos sectores de la propia Unidad Popular para levantar el problema nacional en relaci6n a Bolivia, buscando un consenso mas alla de lo politico y hacienda concesiones a la ideologia de la burguesia chilena que era quien mas s6lidamente habia mantenido la idea nacional contra Bolivia y Peru, sin que ello significara la presencia de una burguesia patri6tica y dispuesta a salir en defensa de la soberan!a chilena, coma lo demuestran fehacientemente los informes senatoriales norteamericanos en relad6n a la C.I.A. Se pronunclan Chasqui (Comité boliviano de defensa de la soberania, los recursos naturales y la paz) los mineros bolivianos El Ampliado Nacional Minera efectuado a principios del presente afio, y la Federaci6n Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia, emitieron pronunciamientos acerca de la propuesta del gobiemo chileno aceptada globalmente por el régimen de Banzer. El pronunciamiento de los Mineras dice en sus parte mas salientes: No obstante las declaractones oficiales en sentido de no existir secreto sobre làs negoctaciones realizadas hasta la fecha, el pueblo boltvtano no tue informado en su integridad sobre la respuesta rectbida. Tampoco conoce la propuesta que hiciera el gobierno de Bolivta y que mottvara la comunicaciôn de Santiago. ( ...) Por esta razôn, se hace ineludible una consulta nacional. Sin embargo, para que esta consulta sea realmente total y democratica, se deben crear las condiciones proptcias para que el pueblo pueda expresarse libremente. Deben derogarse las disposiciones que prohiben la activtdad legal de los organis.mos sindicales y de opiniôn polttica e instituctonal; restitutr las garantias constitucionales y amnistiar a todos los bolivtanos exiliados, desterrados o perseguidos que tienen el derecho, la obligaciôn y el deseo de emitir su opiniôn sobre un problema tan importante para la vida del pais. Por su parte, los cooperativistas mineras plantean igualmente que se realice la consulta nacional sobre el problema, para lo que el 101

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==