Interrogations - anno II - n. 5 - dicembre 1975

DOCTRINA DEL CAEM pudiese asegurar el Bienestar General de toda la naci6n, toda vez que no se hacia mas que configurar grandes grupos marginales de grandes diferencias y distancias sociales entre las clases superiores y los obreros y campesinos. Por eso el general Marin lleg6 a afirmar que «no basta que el Estado exista, que sea soberano, para que pueda lograr el Bienestar nacional ; precisa ademas -y esto es lo importante- que venza las dificultades y oposiciones que encuentra al actuar en procura de aquel» (22). Tambien desde los primeros afios de su fundaci6n se reconocia en el CAEM que las presiones que el Estado tenia que afrontar no s6lo eran de grupos econ6micos nacionales o transnacionales sino tambien provenia de paises que tenian una economia competitiva con la nuestra y no s6lo eso, sino ello respondia a un prop6sito deliberado y planeado de conseguir una hegemonia econ6mica y politica o de crear y mantener ta! superioridad. Estas dificultades y opostciones entre paises que habia que veneer, generaba -concebia el CAEM desde antiguo- luchas que el Estado debia de a!rontar en los llamados Dominios Politico, Econ6mico y Psicol6gico (23) y s6lo venciendo o neutralizando tales oposiciones el Estado podia asegurar su libertad de acci6n. Siempre en el decurso de estas reflexiones te6ricas del CAEM, encontramos lo que puede ser considerado los primeros hitos de la rctual posici6n del gobierno de la Fuerza Armada cuando se define como ni capitalista ni comunista. De esta manera, al referirse el general Marin a las amenazas del exterior que el Estado tiene que hacer frente y librar las luchas en los dominios arriba ya aludidos, sostiene « una amenaza directa a la soberania de los Estados proviene de las pugnas de intereses entre las grandes potencias capitalistas y comunistas que se disputan el predominio mundial». Esta pugna entre sistemas econ6micos e ideol6gicos, era preocupaci6n de la FA desde los primeros afios de la creaci6n del CAEM, de este modo se reconocia que «cada grupo trata de incluir o de mantener en su esfera de influencia a los demas estados de su zona geografica e incluso a los que se encuentran totalmente fuera de esta, si es que los estiman utiles para acreditar su poder o para mantenerlo» (24). Creemos, pues, que no es un azar que el actual gobierno de Ia Fuerza Armada se defina como ni capitalista ni comunista, porque aqui en el CAEM a los participantes se Jes ha ensefiado que «las potencias capitalistas -para lograr sus prop6sitos- recurren a la presi6n econ6mica, contra la cual es necesario --como pafs- esfor- (22) Ibid, pag. 80. (23! El concepto Dominio designa campos de acci6n en los que se ctesarrollan actlvidades especmcas (Politlcas, Slcol6gicas y Milltares), en tiempo de paz y de guerra, para lograr los Objetivos. Proyecto de Manual de Defensa Nacional, pag. 100. (24) General Jose de! Carmen Marin, op. cit., pag. 80. 99

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==