ESPANA 1975 c.Tratase de una crisis de crecimiento, de una crisis general o 'bien de una crisis circunstancial debido a la depresiôn mundial? Probablemente haya de todo un poco, acentuada la crisis por la forma desordenada como se efectuô el desarrollo econômico, en el mas puro estilo capitallsta, es decir, buscando a ultranza el beneficio sin tener en cuenta otras consideraciones. Ademas, se confiô demasiado en los lngresos proporcionados por el turismo., que se trataron de ampliar aun mas invirtiendo alegremente en autopistas y construcci6n de hoteles y viviendas a todo lo largo de la costa mediterranea; pues bien, en los cinco primeras meses del afio en curso se ha comprobado una disminuciôn del 9'1 por ciento en el mimero de turistas (8.117.914 de enero a mayo de 1974 y 7.382.506 en los mismos meses de 1975). El otro ingreso importante proced1a de las remesas de los trabajadores emigrados en los paises occidentales europeos, los cuales han cerrado la entrada de los inmigrantes y envian a sus paises de origen a los extranjeros en paro forzoso, lo cual significa que dichas remesas han disminuido y disminuiran todavia mas. La situaciôn poutica, por otra parte, no presenta mejores perspectivas, como si el régimen franquista se replegara temeroso sobre s1 mismo. No cabe duda de que existe un enorme foso entre las estructuras econômicas y sociales, fruto del desarrollo, y las superestructuras pol1ticas montadas por el franquismo, cada dia mas anacr6nicas. La burguesia industrial y el capital financiero necesitan un aperturismo poutico -limitado, eso si, a ciertas formas formales de democracia que no pongan en peligro su predominio econômico- que les permita entrar en el Mercado Comun; temen igualmente que la desapariciôn de Franco, que ya tiene ochenta y tres afios, provoque trastornos inesperados, aunque esté designado para sucederle el principe borbôn Juan Carlos. Pero el franquismo, que tal vez comprenda todo eso, es incapaz de llevar a cabo el menor cambio real sin condenarse ,ipso facto a desaparecer. Por eso tergiversa,, promete, efectua reformas que no reforman nada y cuando parece que va a dar un paso hacia adelante se apresura a retroceder. Incluso los que se hab1an hecho la Husiôn de poder modificar el régimen desde el interior del mismo han perdido toda esperanza. Una vez mas se pon,,e de manifiesto una verdad ratificada por la historia: ninguna dictadura se suicida alegremente. i,Y la clase trabajadora? Recordemos que el proletariado industrial ha aumentado numéricamente mas del doble con 49
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==