Interrogations - anno II - n. 3 - giugno 1975

PEDRO A. BARCIA pa!s, cayó mientras sobrevolaba la reglón de las serran!as tucumanas y todos sus ocupantes perecieron. Hubo una fuerte conmoción y ninguna explicación de las razones del episodio. Pero pocas horas después, el 9 de enero de 1975 se firmaba el decreto ordenando a Ejército, Marina y Aeronáutica, la represión de las guerrillas en todo el pais. Obviamente, el avión debió ser derribado por los propios guerrilleros. Desde entonces el Ejército entró en operaciones en la zona y si bien son pocas las noticias acerca de escaramuzas o acciones es posible suponer que los guerrilleros han iniciado una acción de repliegue y distracción desde entonces. Pero el comienzo de la guerr!lla rural no ha significado -tal como explica la proclama del ERP- la liquidación de la guerrilla urbana. Esta ha arreciado en el curso de los primeros meses de 1975 con el signo de Montoneros en forma predominante. ¿Implica esto una división de tareas? ¿Una división de campos? Sin embargo, esto implicarla una suerte de unidad lograda entre ambas organizaciones, pero los datos disponibles no permiten suponer que esto haya ocurrido todavla. Conclusiones AUNQUE resultarla muy prematuro extraer conclusiones para un proceso con la fluidez que representan las guerrlllas y habida cuenta del escaso material objetivo disponible, sobre la base del material expuesto pueden formularse algunas observaciones. 1.0 ) En el origen de los organismos guerr!lleros parecen coincidir corrientes y organismos aparentemente muy distantes: en ciertos casos algunos servicios de Informaciones cuando no el poder polltico formal; en otros grupos de procedencia marxista, castrista, etcétera, autoldentlficados con la Izquierda; en otros, grupos con fuerte tradición fascista o bien nacionalistas criollos amparados alternativamente en las Imágenes de Mussolin!, Stalin, Fldel Castro, Franco o Guevara. 2.0 ) Desde las declaraciones formales de sus or!genes hasta las actuales posiciones -en un caso, por lo menos: el ERPY desde formales y retóricas declaraciones o programas hasta el rastreo de los origen es Ideológicos -en otro caso, el menos: Montoneros- la guerrilla parece estar teñida por un curioso vac!o ideológico que la emparenta alternativamente con la Izquierda o la extrema derecha pro!ascista, con el populismo derechista del peronlsmo o con expresiones del pensamiento autoritario, siempre, en grado extremo. 56

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==